Araujo advirtió que la ausencia de obras necesarias en la Ruta 3, se evidencian en los múltiples siniestros ocurridos en las últimas semanas. Días atrás el reclamo había llegado a la Cámara de Senadores a través de Pablo Blanco.
BUENOS AIRES.- El diputado fueguino Jorge Araujo Hernández, presentó en la Cámara Baja un proyecto de resolución solicitando al Poder Ejecutivo Nacional que otorgue a la Dirección Nacional de Vialidad una partida presupuestaria para la reparación definitiva del «Paso Garibaldi» situado entre los Km 3006 y 3010 de la Ruta Nacional N°3 habida cuenta el estado de deterioro en el que se encuentra actualmente.
El proyecto, que fue acompañado por las diputadas fueguinas Carolina Yutrovic y Andrea Freites, sostiene en sus fundamentos que “desde su licitación por la Dirección Nacional de Vialidad en 1948, el Paso Garibaldi ha sido la única ruta terrestre que conecta la localidad de Ushuaia con Tolhuin y Río Grande, siendo esencial para la comunicación entre el sur de la Isla Grande de Tierra del Fuego con el resto de la República Argentina”.
“Al facilitar el tránsito hacia y desde la zona continental, contribuye sustancialmente a la integración regional y el desarrollo de la provincia. Es crucial para el transporte de personas, mercancías, insumos y servicios entre el sur y el norte de la isla, ya que, por su geografía montañosa, necesita de una vía que permita superar las barreras naturales y permitir el acceso a las zonas más australes de la provincia”, reza el proyecto.
Además agrega que “su importancia no se limita a su rol en la conectividad de la ciudad de Ushuaia, también es un lugar destacado para el turismo y la economía de la isla, promoviendo el flujo de turistas y contribuyendo al sector turístico local. Ofrece vistas espectaculares de montañas, bosque y lagos como el Lago Escondido y el Lago Fagnano, dada su ubicación estratégica en el corazón de la isla. También el área que rodea el paso es conocida por sus actividades de senderismo, fotografía de paisajes y excursiones en 4×4, lo que atrae a visitantes de todo el mundo a disfrutar de la biodiversidad de esta región montañosa”.
“Por otro lado el «Paso Garibaldi» tiene una importancia estratégica en cuanto al sector chileno de la isla, ya que fortalece el acceso y control del sector argentino en un área próxima a la frontera con el país trasandino. Resulta imperativo también, considerar la relevancia de este territorio en cuanto al reclamo antártico de la República Argentina, siendo la zona más próxima a la península antártica y las bases científicas argentinas”.
Finalmente, el proyecto de resolución presentado por Araujo en la Cámara de Diputados advierte que “al tratarse del paso carretero cordillerano más austral del mundo, atravesando el encadenamiento de los andes fueguinos y sufriendo de condiciones climáticas adversas durante gran parte del año, es de vital importancia realizar obras de mantenimiento de la Ruta Nacional 3 en aquel sector. Las consecuencias de la ausencia de las obras necesarias, se evidencian en los múltiples siniestros ocurridos en las últimas semanas, donde el número de turistas y locales accidentados asciende día a día”.