Archivo Oral de Malvinas

El docente e investigador de la UNTDF, David Massimino, dialogó con Pal´Sur a raíz del proyecto que presentó en conjunto con la Unión Malvinizadora Argentina para crear en el ámbito de la provincia el Archivo Oral de las Memorias de Malvinas.

El Archivo Oral mantendrá vigente la memoria Malvinas.

USHUAIA (Por Luciano R. Moreno Calderón).- El docente e investigador de la Universidad Nacional Tierra del Fuego, Antártida e islas del Atlántico Sur (UNTDF), adjunto en la Licenciatura de Medios Audiovisuales e hijo de Veterano de la gesta de Malvinas, David Massimino, brindó detalles sobre el proyecto que presentó en conjunto con la Unión Malvinizadora Argentina para crear en el ámbito de la provincia el Archivo Oral de las Memorias de Malvinas.

-¿Qué importancia tiene la creación del Archivo Oral de las Memorias de Malvinas en la Provincia?
-Es fundamental poder concretar los distintos espacios de memoria de Malvinas en la provincia, principalmente el archivo oral, ya que al tratarse de patrimonio cultural inmaterial es necesario articular una política transversal a todos los actores comprometidos con la Causa Malvinas. Nuestro principal objetivo, como la provincia que contiene a Malvinas, es poner a disposición de toda la comunidad un archivo oral que les dé lugar a nuestros veteranos, y que esas memorias, esos relatos y esas vivencias queden a resguardo para la posteridad, ya que desde el lugar protagónico que tuvieron nuestros combatientes es donde radica la memoria activa sobre la Cuestión.

-¿Qué rol deberían tener los municipios en esta labor?
-Los municipios se caracterizan por la cercanía de su gestión con el territorio, creo que es fundamental en este tipo de proyectos que haya una transversalidad a la hora de trabajar y que todos aportemos desde nuestro lugar. Los municipios hoy están encabezados por férreos defensores de la Causa Malvinas y están comprometidos, y tienen una cercanía con nuestros centros de veteranos que es fundamental para articular el trabajo del archivo. Además, tener el apoyo político y económico de los municipios es parte también del proyecto, siendo una forma de consolidar la Causa Malvinas hacia el futuro.

-¿Cuál es el rol que debería desempeñar la UNTDF en el Archivo?
-La Universidad es un lugar donde se genera conocimiento científico y se puede proyectar la investigación y la extensión con vistas al territorio, desde ese lugar creo que el Archivo Oral tiene que estar centralizado en la Universidad para que pueda ser divulgado, trabajado, investigado y puesto en valor a las futuras generaciones, ya que este proyecto busca inmortalizar las memorias de Malvinas y sobre todo poder estar a resguardo, ya que es una institución que perdura en el tiempo y que viene trabajando mucho en cuestiones archivísticas: una deuda pendiente que tiene esta provincia consigo misma, por no tener un archivo propio que nos permita revisar y proyectar hacia el futuro.

-¿Desde la Universidad ya han creando acervos patrimoniales históricos desde lo audiovisual?
-Sí, en la Universidad se viene trabajando fuertemente en la Cuestión Malvinas desde distintas perspectivas. Durante la gestión del rector Ing. Juan José Castelucci se fueron dando distintos hitos con respecto a Malvinas: el último fue la creación de la cátedra abierta de Malvinas con un equipo encabezado por Esteban Rodríguez. También existen distintos proyectos dentro de la institución: un proyecto global de archivo histórico audiovisual de Tierra del Fuego, el proyecto de extensión sobre historia oral encabezado por la Mgtr. Karin Otero y la Lic. Gabriela Fernández quienes hicieron un excelente trabajo de entrevistas con veteranos del CEMU en Ushuaia y el año pasado presentamos junto a Esteban un proyecto de digitalización de archivo gráfico y audiovisual de los dos centros de veteranos de Ushuaia y Río Grande que está en su primera etapa y esperamos que luego de la pandemia podemos concluirlo.

-¿Creés que existe el consenso político en el cuerpo legislativo para que logre aprobarse la ley?
-Es fundamental que cuando se trata Malvinas podamos corrernos de las disputas políticas internas y focalizarnos en lo importante, el reclamo justo de soberanía sobre nuestras islas. Las acciones concretas que avancen en tomar posición política con respecto a la Cuestión son fundamentales y celebro que la reciente comisión creada en la Legislatura esté integrada por todos los miembros del cuerpo ya que eso denota el especial interés que tienen todos los legisladores. Ojalá se tome dimensión de lo necesario que es este proyecto para poder trabajar en conjunto con nuestros veteranos y darles el apoyo y reconocimiento que merecen, todo proyecto que esté vinculado al territorio y a nuestros veteranos debe ser prioridad de la agenda política.