Arenas Verdes, un paraíso natural en la Costa Atlántica

Muchas personas buscan huir de las multitudes y evadir el amontonamiento de gente para poder disfrutar de unos días de tranquilidad y lejos de todo. Para quienes buscan estar rodeados por el sonido del mar y las brisas plateras a 47 kilómetros de la ciudad de Lobería, un paraíso natural impone un paisaje imposible de no admirar. Arenas Verdes es una villa balnearia acariciada por el majestuoso océano atlántico y dueña de un sinnúmero de postales agrestes que emocionan a todos sus visitantes.

BUENOS AIRES.- A este pequeño pueblo marítimo se llega por la ruta 88 y se encuentra unos km antes de llegar a Necochea, en el partido de Lobería. En el pueblo viven apenas 20 habitantes estables, lo cual lo convierte en el lugar ideal para disfrutar de unos días de completa paz. Las playas escondidas entre médanos y pastizales, los cuales incluyen un bosque que fue declarado Paisaje Protegido de Interés Provincial, son ideales para practicar surf y otros deportes acuáticos. También, sobre la playa se asientan algunos paradores familiares para un buen almuerzo o un trago al atardecer, una buena cerveza o unas típicas rabas costeras.

Con su arena gruesa, el mar apacible y la paz propia de lo casi deshabitado, este balneario se ha convertido en el nuevo “preferido” por importantes celebridades y amantes de la serenidad.

Tranquilidad para gozar en familia de los cálidos días de verano es lo que sobra en este encantador paraje del sur de la Provincia de Buenos Aires. Contando con varios  campings permite disfrutar al máximo de la vida al aire libre, aunque también ofrece la opción de bungalows, cabañas, hosterías y dormis para un reparador descanso. Proveedurías y restaurantes se suman para completar esta cartelera de servicios.

Playas y balnearios en Arenas Verdes

Sus balnearios seducen con el arrullo del mar sobre las costas de doradas arenas; el cielo azul se confunde con el mar impidiendo distinguir donde comienza o termina uno y el otro; las aves aprovechan las playas más desoladas para revolotear entre las aguas y regalar un espectáculo más.

El balneario «Arenas Verdes», que debe su nombre a la frondosa arboleda que se encuentra acompañando a una vasta extensión de playas vírgenes, un recurso casi inexistente en estos tiempos.

Dueña de una serenidad envidiable, este destino también se posiciona como una excelente opción para quienes gusten de los deportes acuáticos y playeros: en el mar algunas de las alternativas son pesca, windsurf, kayak, navegación a vela, skysurf; mientras que los médanos permiten la práctica del sandboard. Pero aquí no terminan las propuestas: las travesías en 4 x 4 descubren lugares impensados; el trekking invita a mimetizarse con el verde en un apasionante recorrido; el mountain bike es ideal para conocer los bosques, al igual que los imperdibles safaris fotográficos.

Año a año recibe a jóvenes surfistas y a pescadores en busca de algo distinto, paz y diversión conviviendo en un ambiente de ensueño.

Especial en todos los sentidos, Arenas Verdes regala la posibilidad de observar como el sol sale y se esconde en el mar, aumentando las excusas para regresar a este rincón colmado de maravillas naturales. Que nos ofrece el destino para vivir una aventura completa.

Aldea de mar

Este predio rodeado por añosa arboleda, frente al mar, es elegido por quienes buscan disfrutar de la naturaleza acompañados del confort. Cuenta con una arquitectura especialmente pensada para el ambiente rústico en el que se encuentra y con amplios monoambientes. Visitada, cuenta con vigilancia nocturna y servicios de limpieza. Para acceder, es necesario atravesar un camino de unos 7 km. desde la ruta provincial Nº 88, rodeados por campos agrícolas y ganaderos que adelantan lo que será una estadía inolvidable.

Circuito Nacional de Surf

Realizado en el mismo balneario, se ha convertido en la atracción de los más jóvenes amantes de este deporte. Además, para aquellos curiosos que sólo se acercan al lugar atraídos por el movimiento de gente, se ofrece una variada oferta gastronómica así como también jornadas con música en la playa y espectáculos artísticos.

Para observadores de fauna y flora, y organizaciones conservacionistas, constituye Arenas Verdes un lugar soñado.

Museo Histórico

Ubicado en la ciudad de Lobería sobre la calle Lamadrid Nº 15, es una atractiva opción si una tarde de lluvia sorprende al balneario Arenas Verdes. Fundado en 1967, ha sido restaurado conservando la fachada de la época y permite, tanto a turistas como a pobladores, conocer más acerca de la historia de la Primer Comisión Municipal de Lobería.

Río Quequén

A sus orillas se encuentra el Club de Pesca de Lobería donde se realizan diversas competencias, fruto de la enorme variedad de peces que se pueden encontrar en éste. Además, sus aguas turbulentas han llamado la atención de los aficionados del kayakismo, quienes concurren a menudo a demostrar sus destrezas. Si lo que se tiene es tiempo y ganas de recorrer, entonces desde el balneario de Arenas Verdes hacia el norte, se puede disfrutar del arroyo El Moro y el Nutria Mansa, ya sea en familia o en pareja, apreciando el maravilloso trabajo de la naturaleza.

Paisaje protegido

El 30 de mayo de 2019 Arenas Verdes fue declarada Paisaje Protegido y Desarrollo Eco turístico de Interés Provincial, por Ley 15141, con el objeto de conservar y preservar su forestación y sus zonas adyacentes de playa y dunas, propiciando un desarrollo urbanístico y turístico sustentable, que permita disfrutar de un lugar tranquilo en contacto con la naturaleza.

El proyecto de Ley EXPTE. D-3029/15-16 establece que “La declaración de Paisaje Protegido tiene por objeto conservar y preservar la localidad de Arenas Verdes y sus zonas adyacentes de playa y dunas, propiciando en particular el desarrollo sustentable del ecosistema a través del resguardo de las especies propias de la región y de los recursos naturales y culturales de inestimable valor que se encuentran en ella, principalmente el sistema costero de playa y dunas, las masas forestales y su  desarrollo urbanístico.

Las dunas costeras filtran y almacenan agua dulce en profundidad, de la cual se abastecen las poblaciones humanas residentes en la costa; brindan el ámbito necesario para muchas especies. Las extensas playas hasta hace poco carentes de obstrucciones humanas, son excepcionales para la observación de la avifauna marina y pampeana.

En las dunas habitan mamíferos, reptiles y aves, tanto autóctonas como migratorias. Al Norte del sistema de dunas, el paraje Arenas Verdes presenta un área vegetada y forestada, donde las tareas de fijación de médanos, respetaron el patrón de drenaje y la topografía original. Este paisaje de gran belleza sirve de refugio a especies de la fauna que se han adaptado a este ecosistema como zorros, liebres y numerosas aves. Respetar la integridad y la sustentabilidad a largo plazo de estos ambientes incrementará el valor paisajístico de los mismos permitiendo el desarrollo de emprendimientos turísticos de bajo impacto, brindando un nuevo ámbito de recreación y esparcimiento, para observadores de fauna y flora, organizaciones conservacionistas, o simplemente disfrutar de un lugar tranquilo en contacto con la naturaleza.

¿Cómo llegar?

Arenas Verdes se encuentra al sur de la Provincia de Buenos Aires, en el Departamento Lobería. Se ubica a 47 kilómetros de la ciudad de Lobería; a 50 kilómetros de Necochea; a 170 kilómetros de Mar del Plata; a 470 kilómetros de Buenos Aires.

Desde Lobería

Se arriba a Arenas Verdes tomando la Ruta Nacional Nº 227 y luego una ruta local que conduce al balneario.

Desde Mar del Plata

Se llega a Arenas Verdes tomando la Ruta Provincial Nº 28 y luego una ruta local que conduce al balneario.

Desde Necochea

Se arriba a Arenas Verdes a través de la Ruta Provincial Nº 88 y luego la ruta local con dirección al mar.

Desde Buenos Aires Capital

Se arriba a Arenas Verdes tomando la Autopista – Ruta nacional Nº 2 hasta Mal del Plata y desde allí tomar la Ruta Provincial Nº 28 y luego una ruta local que conduce al balneario.

3 comentarios sobre «Arenas Verdes, un paraíso natural en la Costa Atlántica»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *