Argentina lidera ranking de los países que más apoyo otorgó a trabajadores en pandemia

Fuimos «el que más medidas adoptó para preservar el empleo y cuidar a la población ante el impacto de la covid-19», sostuvo Daer de la CGT.

BUENOS AIRES.- El cotitular de la CGT, Héctor Daer, aseguró que la Argentina encabeza el ranking de países que más apoyo otorgaron a los trabajadores durante la grave pandemia de coronavirus, y afirmó que esa realidad «no fue casual sino que representa un logro a partir del trabajo conjunto entre la central obrera y el Gobierno» de Alberto Fernández.

Daer sostuvo en su cuenta de Twitter que la mirada argentina de protección a los trabajadores «es única en el mundo».

El informe

Los primeros cinco países del ranking fueron Argentina, Austria, Suecia, Francia y España.

El primer análisis global de apoyo legal para los trabajadores clasificó 181 respuestas gubernamentales a la grave pandemia y, según ese estudio de las entidades, la Argentina encabeza el ranking en relación con el apoyo otorgado a los trabajadores en la crisis.

El estudio «covid-19: Una enfermedad ocupacional» de la UNI Global Union y la Confederación Sindical Internacional (CSI) sostuvo que el 98 por ciento de los trabajadores del mundo no reciben el subsidio por la enfermedad, el reemplazo de salario y los beneficios sociales para soportar la grave pandemia de coronavirus.

El primer análisis global de apoyo legal para los trabajadores clasificó 181 respuestas gubernamentales a la grave pandemia.

El informe clasificó niveles de compensación laboral, programas de seguridad social y sistemas de salud pública en 181 jurisdicciones nacionales y regionales, incluyendo 124 países, 37 estados de Estados Unidos, 13 provincias y territorios canadienses y 7 estados australianos, en tanto las 10 jurisdicciones mejor calificadas -que incluyó a Argentina, Massachusetts, New Hampshire y Nueva Jersey- ofrecen el mejor apoyo para los trabajadores afectados por el virus, aunque son el 2 por ciento de la población activa.

«Aun reconociendo el coronavirus como enfermedad ocupacional, los Gobiernos a menudo niegan los beneficios porque los trabajadores no pueden demostrar que lo contrajeron en el empleo. Para resolver el problema, el 6 por ciento de las jurisdicciones estudiadas adoptaron presuntas leyes o políticas que significan suponer que la enfermedad se contrajo en el trabajo», afirmó Christy Hoffman, secretaria general de la UNI Global Union.

Solo diez jurisdicciones (5,5%) recibieron las calificaciones más elevadas, en tanto el subsidio de enfermedad está disponible en 104, lo que significa que casi el 43 por ciento de los trabajadores no tiene acceso a la licencia por enfermedad remunerada.

Quién hizo el estudio

La UNI Global Union representa a 20 millones de trabajadores de capacidades y servicios en más de 150 países, incluidos 2 millones de trabajadores del sector cuidados.

La CSI es una confederación de centrales sindicales nacionales, tiene 332 organizaciones afiliadas en 163 países y territorios en los 5 continentes y 200 millones de afiliados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *