RIO GRANDE.- Carlos Margalot, secretario de Finanzas de ATE, seccional Río Grande; defendió la postura del gremio “de mantener siempre la posibilidad del diálogo para obtener mejoras salariales, dejando como última opción la posibilidad de ir a una medida de fuerza, porque esto desgasta a los compañeros y muchas veces no se consigue el objetivo propuesto”.
Margalot dijo que “nosotros defendemos el ámbito de las mesas salariales, en el marco de las paritarias libres, porque tenemos que evitar que el Ejecutivo dedica otorgar aumentos por decreto. Este año arrancamos con un aumento salarial del 3% que fue otorgado por decreto, que nosotros no lo aceptamos, pero igual salió”.
Sobre las condiciones en que se están negociando los salarios para la administración pública, Margalot ejemplificó que “si yo quiero un incremento de un 170%, es obvio que no lo voy a conseguir. Entonces desgasto a la gente sacándola a la calle, por ahí por un reclamo que por ahí yo sé que no voy a conseguir”.
El gremialista consideró que “es muy distinto si yo te estoy pidiendo un 6, un 7%, y por ahí el gobierno se encapricha, y dice: No, me quedo con un 2%, o dicen: más de un 2 por ciento no te puedo dar, como pasó en febrero. Obviamente, si hubiera pasado ahora, hubiéramos hecho medidas de fuerza. Pero nosotros lo usamos como si fuera la última herramienta”.
Margalot defendió que “nosotros primero negociamos, tratamos de arreglar la mesa paritaria, y tanto el ministro de Economía como el Gobernador, se dieron cuenta de la predisposición que tenemos de negociar, y por eso pudimos llegar al último acuerdo salarial para los meses de marzo y abril, por porcentajes muy superiores a los que ofrecía el Ejecutivo”.
Margalot recordó que para la negociación “ellos arrancaron con una propuesta para marzo y abril de un 2% para cada mes, y terminamos firmando por un 10% bimestral. Fue un 4% para marzo y un 5% para abril, pero como es acumulativo prácticamente queda en un 10%. Es mucho más arriba de lo que es la inflación, y se logró en el ámbito de la mesa paritaria”.
El Secretario de Finanzas de ATE, dijo que nosotros “mantenemos el diálogo porque siempre confiamos en lo que son las mesas paritarias, como el ámbito para tratar de poder arreglar estos temas. Porque, si no, todo lo que sale por decreto es más bajo de lo que uno podría acordar”.