La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realizó una protesta en reclamo de controles para evitar la remarcación. «Queremos mostrar el descontento de la crisis que atraviesan los trabajadores», expresaron.
RÍO GRANDE.- Una ruidosa protesta en contra de los aumentos de precios realizó ayer por la mañana la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en la zona de San Martín y Belgrano de Río Grande, donde se ubican dos de los grandes supermercados, reclamando controles para evitar la remarcación.
El dirigente Marcelo Córdoba señaló que “nos trasladamos al frente de los supermercados La Anónima y Carrefour para protestar, en virtud de la crisis profunda que atraviesa el país y nosotros no somos la excepción”.
“Con esto queremos mostrar el descontento de la crisis que atraviesan los trabajadores, el pueblo y que no puede ser que en 36 años de democracia estemos hoy en un quiebre, pero tenemos la opción de protestar y hacer ver el descontento y ese es nuestro rol en este momento”, indicó.
Respecto a la remarcación de precios tras la devaluación de la última semana, el gremialista sostuvo que “hemos recorrido las góndolas el fin de semana y es una vergüenza, hoy los precios están igual o más altos que en Buenos Aires, nos han dejado en la ruina estas políticas económicas y a estas grandes empresas nadie las controla, hacen lo que se les antoja con el salario de los trabajadores y alguien les tiene que decir algo”.
En otro orden, Córdoba salió al cruce de las declaraciones del ministro Jefe de Gabinete, Leonardo Gorbacz, sobre los 500 millones de pesos menos que recibirá la Provincia por las medidas de Nación hasta diciembre.
“No estamos de acuerdo con lo que plantea el jefe de Gabinete Leonardo Gorbacz públicamente, porque dicen que las medidas de la presidencia no han favorecido a Tierra del Fuego sino todo lo contrario, pero si dice que son 500 millones de pesos de acá a diciembre, estamos hablando de 120 millones de pesos mensuales. Una provincia que tiene un presupuesto reconducido que rondaría los 4 mil millones de pesos anuales, si me viene a hablar que no va a poder pagar los salarios por 120 millones de pesos, estamos hablando de una provincia literalmente quebrada y con una profunda crisis económica y financiera”, dijo.
En este orden Córdoba remarcó que “queremos que los actores políticos como los legisladores, salgan a aclarar este tema; porque si el ministro coordinador dice que por 120 millones de pesos corren riesgo los salarios, por qué tenemos un presupuesto reconducido, y que el Poder Legislativo salga a decir algo”.
“No se puede salir a improvisar cualquier discurso, si la provincia por 120 millones de pesos corre riesgo el pago de los salarios, estamos hablando de un Estado quebrado, pero acá deben salir a hablar todos los actores como los legisladores que deberían salir a poner paños fríos a la población, de que las cuestiones no son tan así”, añadió.
Finalmente consideró que “históricamente nunca han dicho la verdad de todos los gobiernos que pasaron, jamás le han dicho la verdad ni a los trabajadores ni al pueblo, pero también hago hincapié en algo fundamental en la vida democrática que es el Poder Legislativo, que pareciera que ellos viven en otro planeta, que no tienen nada que ver con el presupuesto, con la salud, con la educación, con los salarios de los trabajadores”.