ATSA se manifestó en las puertas del Hospital

En horas de la mañana del lunes y tal como lo habían anunciado, los trabajadores nucleados en ATSA (Asociación de Trabajadores de la Sanidad), llevaron adelante una manifestación en las puertas del Hospital Regional Río Grande en apoyo el reclamo que, desde la organización se elevó ante el Gobierno de la provincia en medio de las paritarias.

RIO GRANDE.- En diálogo con El Sureño, Claudia Etchepare, secretaria General del gremio, quien en ese momento se encontraba en Tolhuin en las negociaciones con Gobierno, señaló que lo que se pide es una mejora en los salarios de los trabajadores con un aumento que se refleje en los meses de agosto y septiembre con la cláusula de volver a negociar a fines de septiembre.

La dirigente señaló que la propuesta que se elevó a los negociadores de Gobierno es de un 30% al básico, 20% en agosto y 10% en septiembre además de aumentar el 100% el área crítica, ítem que alcanza a la mayoría de los compañeros de la salud y un 20% al ítem sanidad que ya lo tenemos todo junto a los profesionales.

En tanto explicó que otro de los pedidos se basa en achicar los plazos “ya que nosotros no podemos esperar por esos aumentos para septiembre y octubre sino que lo que nosotros pedimos es que el incremento sea para agosto y septiembre. Lamentablemente no llegamos a un acuerdo ya que con la inflación cada aumento se licúa de manera muy rápida”.

Sin embargo, “desde Gobierno nos ofrecieron un 50% para el área crítica que nos pareció muy poco y nos ofrecieron un 10% al adicional sanidad y un 17% al básico pero nos resulta poco por eso no logramos llegar a un acuerdo”.

Etchepare dijo que, al no llegar a un acuerdo, la negociación pasó a un cuarto intermedio para la jornada de este martes a las 13:00 en las instalaciones del IPRA sita en calle Parito Moreno 168 de la ciudad de Río Grande.

Ante esta situación, Claudia Etchepare se manifestó optimista en llegar a un acuerdo con el Gobierno. “Nosotros entendemos la situación difícil por la que se está atravesando pero también pretendemos que entiendan que el trabajador de la sanidad también necesita un incremento. Por eso yo seré optimista y espero que en la nueva mesa de negociación podamos llegar a un acuerdo favorable para todos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *