Será el viernes por la mañana, en la Casa de la Cultura. Durante esta audiencia pública disertarán abogados especializados en el derecho de los consumidores, junto a los impulsores de la Ley Nacional de Electrodependientes, a cual Tierra del Fuego no adhirió todavía.
RIO GRANDE.- Será este jueves 18 de abril, en la Casa de la Cultura de Río Grande. La audiencia, organizada por la Red Nacional de Multisectoriales, se realizará a las 10 de la mañana. Ayer, se confirmó la participación de Claudio Boada, abogado especializado en defensa de los derechos del consumidor; Andrea Manci, Coordinadora General de la Red Nacional de Multisectoriales; Mauro Estefanici, impulsor de la Ley Nacional de Electrodependientes. Quienes deseen saber más sobre este encuentro, pueden contactarse en la página Facebook “Juntoscontraeltarifazo”.
“Vamos a generar una actividad, junto a Mauro Estefanici, autor del libro Joaco nos Conecta; que cuenta la historia de su hijo, y lo que transitó con el Estado para que pueda mantenerse con vida. Su hijo es electrodependiente. La idea es divulgar esto, y lograr que la provincia adhiera a la ley de electrodependientes, que aún no lo ha hecho”, explicó Solorzo.
El último expositor va a ser Eduardo Barsesat, que es un abogado constitucionalista prestigioso en el país y en el mundo. El va a venir a hablarnos de derechos de usuarios y consumidores, qué es lo que dice la Constitución Nacional y como a partir de ahí, nosotros tenemos derecho a tener servicios públicos como un derecho humano, y no como una mercancía”, agregó el gremialista.
Uno de los puntos más destacados en la disertación, será la responsabilidad del Estado de garantizar el acceso a los servicios públicos como un derecho humano para todos los ciudadanos: “De manera justa, razonable, y que guarde relación con el salario, es el slogan que nosotros manejamos. Una tarifa debe ser justa, y para que sea justa, no debe comprometer la posibilidad de alimentarse. Además, el hecho de que a ninguna familia en ningún lugar del país (porque es un fallo de alcance nacional) por falta de pago le pueden quitar el servicio. Ni desconectarlo, ni dejarlo de suministrar. Entonces, eso es clave. Y por otro lado, existe el fallo CEPIS, que retrotrajo todos los cuadros tarifarios, para que se lleven adelante estas audiencias públicas”, enumeró Solorza.
Además, el expetrolero reiteró que existe una serie de instrumentos que la gente en general y aún los propios políticos desconocen: “Las cooperativas eléctricas, y que la propia Dirección Provincial de Energía desconoce estos fallos. Entonces, para poder implementar estar herramientas a favor de usuarios y consumidores, alguien se lo tiene que decir. Y quien mejor que Claudio Boada; Andrea Manzi o el propio Eduardo Barsesat”, recalcó.
Además de explicar con argumentos legales las responsabilidades del estado, de los entes reguladores, y de los mismos usuarios, Moisés Solorza indicó que el principal objetivo es transmitir un mensaje claro: “Vamos a llevar este mensaje de que no podemos seguir tomando los servicios públicos como mercancía, y los consumidores como rehenes en una provincia productora. O lo inmoral que resulta saber que Tierra del Fuego exporta gas natural a Chile mientras nosotros estamos pagando la tarifa más cara de la Patagonia con relación a lo que producimos. Es un pedido generalizado de tarifas justas. Es lo que pedimos”, dijo.
Finalmente, Solorza adelantó que se coordinará un espacio, que servirá como lugar consulta: “Vamos a disponer de todos estos elementos que la gente va a venir a difundir, y vamos a entablar canales de reclamo, de discusión, suministrar asesoramiento par que puedan acceder a este tipo de reclamo, desde lo personal hasta lo colectivo.
En cuanto a la organización de la audiencia del viernes próximo, el referente de la Multisectorial por la Soberanía, agradeció a la concejal Lali Mora, que aportó los pasajes para las personas que vendrán a participar de esta audiencia pública, y al Municipio de Río Grande, que colaboró en todo lo necesario. “Siempre, entendiendo que el gas en Tierra del Fuego es un derecho, y no una mercancía”, concluyó.