El Ministerio de Salud publicó ayer el Boletín Epidemiológico Nacional en donde se destaca que hasta la fecha, en Tierra del Fuego se registraron 730 casos de diarreas aguda, ubicando a Tolhuin en zona de alerta.
USHUAIA.- Los casos de diarrea aguda en Tierra del Fuego volvieron a destacarse en el Boletín Epidemiológico Nacional difundido ayer, correspondiente a la semana epidemiológica 6 que abarca del 2 al 8 de febrero de 2025.

El mismo destaca que, de acuerdo al Boletín Epidemiológico Provincial, hasta la semana epidemiológica 6, en 2025 se notificaron 730 casos de diarrea aguda en SNVS 2.0 en la modalidad agrupadas. Con respecto al mismo periodo del año 2024, se observa un aumento del 56,7% de los casos registrados a nivel provincial.
El mayor número de casos se registra en Ushuaia, con 426 personas afectadas, mientras que en Río Grande, el registro indica 264 casos en lo que va del año. En Tolhuin el número se eleva a 40 casos totales.
En Ushuaia, la incidencia se ubica en zona de seguridad, en Río Grande se ubica en zona de éxito; y en Tolhuin, la incidencia se ubica en zona de alerta, en función del número de casos respecto de la población.
Eventos nominales
En cuanto a las afecciones que pueden causar muerte y son vigiladas por el sistema de salud provincial, se informó que, en lo que va del año ya se registraron 32 casos de sífilis en toda la provincia, de los cuales 25 fueron detectados en Río Grande.
También en Río Grande ya se llevan registrados 14 casos de intoxicación por monóxido de carbono.
Los eventos nominales se refieren a aquellos que se notifican de manera individual con periodicidad inmediata o semanal, priorizando los 10 eventos nominales con mayor tasa de notificación a nivel provincial.
Dengue
En lo que va del año, en la provincia no se confirmaron casos de dengue. De acuerdo al informe epidemiológico nacional, hasta el momento en el distrito se llevan registrados 8 casos sospechosos, los cuales todos dieron negativo en laboratorio.
Enfermedades respiratorias
Hasta la semana epidemiológica 6 en 2025 se llevan notificados 168 casos de enfermedades respiratorias en SNVS 2.0 en la modalidad agrupadas. Con respecto al mismo periodo del año 2024, se observa un aumento del 9,8 de los casos registrados a nivel provincial.