Avanza el debate sobre la situación de de tomadores de créditos UVA

La Cámara de Diputados se convirtió ayer nuevamente en caja de resonancia de los reclamos de tomadores de créditos UVA.

BUENOS AIRES (NA).- Un plenario de las comisiones de Finanzas y Presupuesto y Hacienda le dio voz a los deudores damnificados que pidieron a los legisladores una solución urgente a un problema que el 1º de julio se agravará, ya que caduca la vigencia de un decreto que suspende las ejecuciones de los bienes por los bancos por morosidad.

Fue la segunda reunión informativa, en el marco de un debate que continuará la semana que viene con las últimas exposiciones.

La ronda de expositores fue inaugurada por Sebastián Saúl Ignacio, representante de hipotecados UVA Necochea, quien llegó invitado por la oficialista Jimena López.

Con angustia, relató que en marzo del 2017, en pleno gobierno macrista, contrajo un crédito por 1.500.000 pesos a 15 años a través del Banco Provincia, con el que compró su casa.

Comenzó «pagando una cuota de 11 mil pesos» que «hoy, en la cuota 73, deberíamos pagar 85 mil pesos, algo imposible de hacer».

Por su parte, el representante de hipotecados UVA de Mendoza Ernesto Páez, invitado a instancias de Julio Cobos (UCR), sostuvo que «hoy estamos otra vez con la gente con la espada de Damocles en la cabeza».

«La vivienda es un derecho humano y continuó que aunque «haya una solución de suspensión de remate, los intereses y la inflación siguen adelante».

En ese sentido, reclamó que «haya una solución definitiva y de fondo» porque «siempre compensaron a los bancos y no a los deudores», y en esta situación actual «los tomadores UVA nunca podrán honrar sus deudas».

Daniela Funez, representante de tomadores prendarios y personales UVA, comentó que los damnificados por los créditos UVA son «casi 450 mil», y los definió como «los grandes olvidados y discriminados cuando se habla de créditos UVA».

La última expositora fue la abogada Gabriela Spatari: «Eso es usura y la usura en nuestro país es un delito», esgrimió, e insistió en que el gobierno anterior «a través del Banco Central generó el andamiaje para que miles de familias ingresáramos en esta trampa».

Spatari también cargó contra la gestión actual, a la que acusó de adoptar «medidas unilaterales de la pandemia» como «congelamientos, diferimientos, convergencias, una trama compleja que ni los bancos entendieron».

Cobos se quejó de que pese a haber alcanzado un acuerdo para emitir dictamen en un plazo de 30 días, «ya llevamos casi 60 días y todavía no podemos ni siquiera discutir un dictamen».

En ese sentido, pidió que «la semana que viene se invite a los bancos y al Poder Ejecutivo».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *