Avanza el proyecto del kirchnerismo para una nueva moratoria previsional

El proyecto de ley que impulsa el kirchnerismo y propone una moratoria previsional para aquellas personas que estén en edad de jubilarse pero no cuentan con los años de aportes suficientes obtuvo  dictamen de comisión en el Senado.

BUENOS AIRES (NA).- La propuesta la trató el martes la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara alta y al finalizar el encuentro, no habiendo propuestas de modificación, se pasó para la firma el dictamen.

De acuerdo al proyecto, que no fue consultado con el Ministerio de Economía que comanda Martín Guzmán, las personas en edad jubilatoria, pero sin los aportes exigidos, podrán regularizar períodos faltantes hasta el mes de diciembre del año 2008, inclusive, con una modalidad de pago en cuotas que serán descontadas de manera directa del haber jubilatorio que se obtenga a través del programa.

El proyecto es de autoría de la senadora por Mendoza, Anabel Fernández Sagasti (Unidad Ciudadana), entre otros miembros de la bancada que responde a la vicepresidenta Cristina Kirchner.

La senadora de ese espacio y presidenta de la comisión, Juliana Di Tullio, advirtió que está “a punto de finalizar una ley de moratoria que vence en julio de este año”.

Por eso, sostuvo: “Lo que hemos trabajado es un proyecto que no es una moratoria sino un programa para pagar deuda previsional. La iniciativa establece que las personas que no lleguen con los 30 años de aportes puedan acceder a un plan de pago de deuda previsional y jubilarse”.

“Además, el proyecto contempla que quienes estén a 10 años de jubilarse puedan cancelar aportes que deban en su historia previsional”, planteó.

Di Tullio precisó que “En lo que resta de 2022 aproximadamente 500 mil personas en la edad jubilatoria ya cumplida podrían adherir a la Unidad de Pago de Deuda Previsional contemplada en la norma. Además, otras 300 mil estarían en condiciones de adherir en 2023. Se trata de personas que no han podido adherir a las moratorias jubilatorias anteriores por las restricciones que acumularon a partir de 2016”.

Por último, Fernández Sagasti resaltó que “este plan de pago tiene una mirada a mediano plazo y la idea es generar una conciencia previsional y prevenir el tema de la jubilación encaminándonos a un sistema más robusto y más justo”, por lo que es “una propuesta necesaria y urgente para sancionar”.

En tanto, desde la oposición, la senadora por la Ciudad de Buenos Aires, Guadalupe Tagliaferri (Frente Pro), consideró que “no nos parece justo que aquel que nunca haya aportado tenga una jubilación”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *