Avistaje submarino: una experiencia inmersiva en la naturaleza oceánica

A través de un submarino semisumergible es posible ver ballenas y fauna marina debajo del agua a través de 40 ventanas de la cabina de un navío construido especialmente para la ocasión.

CHUBUT.- Desde junio a diciembre, en Puerto Madryn, ocurre algo que maravilla a miles de turistas. Es la temporada de avistajes de ballenas, embarcados. Son las francas australes, que transitan las aguas del área de reproducción y cría en la Península Valdés. Y están protegidas como Monumento Natural Nacional; en la temporada de este año hay un motivo para alegrarse: el Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) informó en su relevamiento que se registraron 1420 ejemplares, el máximo número de individuos observados en la zona a lo largo de 51 años.

El semisumergible Yellow Submarine, desde el cual se puede ver las ballenas francas australes en su propio mundo.

El pequeño pueblo de Puerto Pirámides, en el extremo noroeste de Chubut, es el lugar desde el que operan las compañías que brindan el servicio a bordo, en todos los casos con guía. El paseo es muy similar en las empresas, que aseguran el avistaje a los visitantes. Pero hay uno que marca una diferencia por su particularidad: el avistaje submarino.

Yellow Submarine

La operación del Yellow Submarine, así se llama el submarino, comenzó en 2014. Y brinda la posibilidad de realizar el avistaje a través de 40 ventanas de la cabina de un navío construido especialmente para la ocasión en Mar del Plata durante 2013.

“A través del semisumergible se pueden ver a las ballenas como buceando junto a ellas. A bordo, también es posible observar a los animales desde la cubierta exterior como en un avistaje tradicional. La idea fue construir un barco para ver a las ballenas a los ojos”, cuenta en un comunicado la empresa Southern Spirit.

Acero naval, granallado, pintado y totalmente soldado. Ése es el material de la embarcación, que tiene poco más de 17 metros de eslora y una manga de cuatro metros. Con un peso total de 47 toneladas, el submarino estuvo inspirado en los usados para las observaciones submarinas en la barrera de arrecifes de Australia, en el Mar Caribe y en el Mar Rojo.

Observar ballenas es una experiencia única que desde hace miles de años viene desvelando a los hombres.

A diferencia de los avistajes más tradicionales, el submarino permite mirar a las ballenas en su mundo, desde una perspectiva diferente. Como en todos los casos de avistaje, la excursión parte de Puerto Pirámides y tiene un radio aproximado de navegación de 10 millas desde el punto de partida, siempre dependiendo de la posición de los animales. La velocidad crucero es de seis nudos durante la travesía.

Una vez abajo, la maravilla se apodera del paseo. Desde el submarino, se ve de cerca la apariencia rugosa del animal; lo imponente de su tamaño, su curiosidad y su nadar tranquilo.

Las normas de seguridad son internacionales, con todos los protocolos que requieren este tipo de travesías: Radio VHF, gps, radar, guías balleneros y chalecos salvavidas para todos los pasajeros, entre otras.

Los valores son algo más elevados que los avistajes tradicionales. En temporada alta -desde septiembre y hasta fin de año-, un paseo tradicional embarcado tiene un costo de 15 mil pesos para adultos y 7.500 para los menores. Mientras que la experiencia que ofrece el submarino asciende a 25 mil y 12 mil, respectivamente. Fuente Planeta Urbano, Diego Jemio

Más información

La atención al público es en Puerto Madryn, las oficinas comerciales se encuentran en la Avenida Roca 59, local 2. Tel: 0810 220 2664 – (0280) 15 457-2551.

La central de embarque se encuentra en Puerto Pirámides, a unos 100 km de la ciudad de Puerto Madryn. Dirección: Av. de las Ballenas y Primera bajada al mar. Tel: +54 28 0449 5094 / +54 928 0457 2340

El Yellow Submarine logra en sus pasajeros sensaciones únicas, la visión de estos maravillosos cetáceos en un hábitat natural sobre y bajo la superficie, contemplándolos en plenitud a casi un vidrio de distancia.

Los horarios de atención al público son:

Del 01/06 al 31/08: Todos los días de 9:00 a 18:00.

Del 01/09 al 31/12: Todos los días de 9:00 a 20:00.

Cómo llegar

En avión:

Los aeropuertos más cercanos son el Aeropuerto El Tehuelche (Puerto Madryn) y Almirante Marco Andrés Zar (Trelew), donde operan Andes Líneas Aéreas y Aerolíneas Argentinas, respectivamente.

En ómnibus

Numerosas líneas de transporte terrestre comunican Puerto Madryn con el resto del país. Desde la terminal de ómnibus de Puerto Madryn existe un servicio de transporte regular a Puerto Pirámides ofrecido por la empresa Mar y Valle – Tel: (+54) 280 4450600 – con frecuencias diarias durante todo el año.

Con el motor detenido y a la espera de que se acerquen, las ballenas u otras especies marinas disfrutan de curiosear a los turistas que se reparten a lo largo del buque.

En auto

Hacia el norte de Puerto Madryn, por la Ruta Nacional N°3 o la Ruta Provincial N°1, empalmar hacia el este con la Ruta Provincial N°2. El total del recorrido hasta Puerto Pirámides es de unos 100 km, por ruta asfaltada. Se recomienda precaución al conducir, ya que pueden encontrarse animales sueltos, como guanacos, maras y ovejas, entre otros.

Puerto Pirámides se encuentra dentro del Área Natural Protegida Península Valdés, a la que para ingresar se debe pagar una tasa en el puesto de control “El Desempeño” sobre la Ruta Provincial N° 2.

Cómo es el servicio

Punto de partida y de retorno: Central de embarque de Southern Spirit en Puerto Pirámides.

Recorrido: Navegación en el Golfo Nuevo, en un radio de 10 millas del punto de partida, dependiendo de la posición de los animales.

La embarcación se acerca con cautela, sin alterar la rutina diaria de estos enormes mamíferos que llegan a pesar varias toneladas y deleitan al visitante con su belleza.

Especies observadas: Ballenas francas australes, lobos marinos de un pelo, aves típicas del litoral patagónico y delfines oscuros (según la época del año).

Duración del programa: 1,5 hs.

Los pasajeros podrán optar en todo momento, de acuerdo a sus preferencias, por permanecer en la cabina submarina o en la cubierta exterior. En ambos casos disfrutarán cómodamente sentados de las explicaciones de un guía ballenero, mientras observan a los animales.

Durante todo el recorrido nuestros guías ayudarán a interpretar el comportamiento y costumbres de los animales, y responderán las consultas de los pasajeros.

Para poder garantizar la calidad del avistaje, el capitán el día de la navegación decidirá si se puede realizar o no según las condiciones climáticas. De no poder realizarse se les ofrecerá pasar su reserva para cuando haya disponibilidad, optar por el avistaje tradicional o cancelar la reserva.

El horario de salida está sujeto a modificaciones en función de las condiciones meteorológicas.

Los pasajeros deberán presentarse en la central de embarque de Southern Spirit de Puerto Pirámides una hora antes de la salida. Info: https://www.yellowsubmarinearg.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *