BCRA destacó la política crediticia

El Banco Central subrayó el fin de semana que la política crediticia puesta en marcha en el último período «permitió aliviar los efectos» de la severa crisis producto de la emergencia sanitaria.

Más de 136.000 empresas, que representan una de cuatro de las MiPyMEs de la Argentina, utilizaron los préstamos esencialmente para el pago de sueldos.

BUENOS AIRES (NA).-Precisó que la línea MiPyMEs alcanzó a 136.970 empresas con un desembolso total de $223.000 millones; mientras el promedio por compañía estuvo alrededor del $1,6 millones.
«El monto total de la línea MiPyMEs representa la tercera parte del stock total del crédito comercial al sector privado», remarcó.
Indicó que «las más de 136.000 empresas, que representan una de cuatro de las MiPyMEs de la Argentina, utilizaron los préstamos esencialmente para el pagos de sueldos (23%), la compra de otros bienes de capital (48%), la cobertura de cheques (22%), la contratación de servicios de salud (3%)».
«El 4% restante corresponde a otros rubros no incluidos en las líneas de capital de trabajo», aclaró.
Resaltó que «otra de las herramientas que impulsó fue la línea PyME Plus, que atiende las necesidades de las empresas que no tienen créditos bancarios vigentes y se puede gestionar con mínimos requisitos, contra la sola presentación de la garantía del FoGAr».
En tanto, manifestó que «la línea a tasa 0% fue el instrumento que se puso en práctica para auxiliar a los sectores que vieron afectados fuertemente sus ingresos por los efectos de la pandemia: los monotributistas y autónomos».
«La cantidad de créditos otorgados al 2 de junio fue de 311.000, por un total de $38.000 millones», calculó y puntualizó que «en los últimos diez días hábiles, la operatoria siguió funcionando en forma acelerada ya que se otorgaron, en promedio, 15.000 nuevos créditos diarios, que representan un monto otorgado de $1.700 millones».