Beneficiarias de “Hacemos Futuro” construyeron dos estufas SARA

El artefacto, similar una salamandra pequeña, pero con mayor capacidad de calefacción.

El proyecto estuvo enmarcado en el programa Hacemos Futuro, dirigido a mujeres con distintas situaciones de vulnerabilidad dentro de la provincia. El curso proveyó capacitación específica en la construcción de calefactores económicos y de alto rendimiento.

RIO GRANDE.- El jueves y viernes se encendieron las estufas y quedaron ya funcionando como calefacción para los dos edificios de la Margen Sur en los que se dictó el curso. Cerca de veinte mujeres, beneficiarias del programa “Hacemos Futuro”, recibieron además los diplomas que acreditan su capacitación en la construcción de los artefactos.

Son Estufas Sociales Argentinas de Rendimiento Alto. A diferencia de otros artefactos calefactores, irradian gran cantidad de calor con muy poco combustible. Son cerca de veinte las mujeres que aprendieron a construir estas estufas, y están habilitadas, además, para capacitar a otras personas.

“Desde la Subsecretaría de Políticas de Género, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, a través de la ministra Paula Gargiulo, nos pusimos a trabajar con este proyecto “Hagamos Futuro”. Dentro del mismo, la mayor parte de las titulares que reciben esta ayuda económica son de Río Grande”, explicó María Eugenia Bennardis, subsecretaria del área.

El programa, explicó, consta de distintos objetivos; la asistencia económica, terminalidad educativa y la capacitación laboral: “Es decir, las mujeres que perciben este subsidio tienen que terminar sus estudios si no los terminaron. Nosotros brindamos herramientas para acompañarlas en esos estudios. Nos reunimos con el ministerio de Educación para que las mujeres accedan a los Cens, al Plan Fines, a la escuela primaria, secundarias, y también tenemos mujeres haciendo el nivel terciario y universitario. Otra línea de trabajo tiene que ver con la empleabilidad y capacitación en formación laboral… la estufa SARA está dentro de ese objetivo, y fue una propuesta que nos hizo también el ministerio de Educación de traerla a esta provincia dadas las condiciones climáticas”, detalló Bennardis.

SARA utiliza poca madera e irradia mucho calor en el ambiente a calefaccionar. “Parece una salamandra, pero no es una salamandra. Está hecha con ladrillo común, por eso es económica, y accesible para el bolsillo, tiene adentro tejuelas refractarias que hacen que con poca madera irradie mucho calor”, dijo la funcionaria.

Es la primera vez que se hace esta capacitación en la provincia, que fue brindada por un técnico especializado de la ciudad de Bariloche. Los cursos se hicieron en dos sedes en la Margen Sur.

“Todos los elementos fueron comprados en conjunto por el ministerio de Desarrollo Social junto con el ministerio de Desarrollo nacional. Como teníamos que dejar estacionar la estufa. No podíamos encenderlas en el momento en que las terminamos, por eso, dejamos transcurrir un tiempo, para que pudieran secarse, curarse y hoy estamos haciendo simbólicamente el encendido y la entrega de certificados”, manifestó Bennardis.