El planteo lo hizo el abogado
de Ronaldo Ferreira Dos Santos, quien fue capturado en Buenos Aires
luego de haber viajado el mismo día que se comprobó que habían
estafado al dueño de un restaurante pagando con una tarjeta clonada.
Para la jueza María Cristina Barrionuevo su accionar fue para evadir
el proceso judicial.
USHUAIA.- El abogado Alejandro Berola, defensor del brasileño que abandonó la provincia cuando tenía prohibición de hacerlo, y que luego fue recapturado en Buenos Aires, apeló la excarcelación y solicitó a la Sala Penal de la Cámara de Apelaciones que su cliente sea liberado con normas restrictivas que imponga dicho Tribunal.
La apelación fue presentada hace poco más de una semana y alcanza a Ronaldo Ferreira Dos Santos de 51 años. El mismo formaba parte del grupo de los 4 cariocas que el 7 de octubre fueron demorados por efectivos de la Comisaría Primera luego de que el encargado del restaurante Villagio diera cuenta que habían pagado con una tarjeta de crédito con información clonada.
Esa jornada Ferreira Dos Santos estaba junto a sus compatriotas: Rodolfo Gilson Cordeiro Machado, Armando Ferreira Camors, y Edson Leal Moreira. Al ser requisados por el personal policial algunos portaban tarjetas de crédito y débito con información clonada.
Ese mismo 7 de octubre los cuatro extranjeros fueron notificados de derechos y garantías y quedaron en libertad con prohibición expresa de abandonar la provincia. Lo cierto que el lunes 8 de octubre Ferreira Dos Santos se dirigió al aeropuerto y tomó un avión con destino a Buenos Aires.
En realidad nunca quedó claro por qué ninguna de las autoridades del Aeropuerto de Ushuaia le impidió abordar la aeronave. Algunos dicen que la orden judicial no había llegado a la terminal aérea al momento de dicha acción por parte del sospechoso.
Por dicha razón el abogado Berola sostuvo en los estrados judiciales que su defendido nunca se fugó sino que más bien tomó un avión hacia el norte del país para hacer trámites vinculados a la causa y que tenían pensado retornar a Tierra del Fuego en la misma semana.
Por eso Berola no apeló el procesamiento sino que más bien enfocó su descargo en señalar que el delito de estafa bien podría ser excarcelable, motivo por el cual su cliente podría esperar el juicio en libertad.
Y, además, en caso de que haya temor por algún intento de fugarse de la provincia, solicitó a los camaristas que le coloquen una pulsera electrónica con rastreo en tiempo real lo que permitirá tener controlados los movimientos de su asistido.
Los cuatros procesados
Tras una minuciosa investigación, que implicó un allanamiento en un departamento de Buenos Aires y la recaptura de Ferreira Dos Santos, la jueza María Cristina Barrionuevo procesó a los cuatros brasileños implicados en las estafas.
La magistrada procesó a Cordeiro Machado 33 años por el delito de defraudación mediante el uso de tarjeta de crédito, débito y/o compra falsificada reiterada en nueve ocasiones en concurso real y encubrimiento agravado con ánimo de lucro.
A Ferreira Camors de 27 años, por el delito de defraudación mediante el uso de tarjeta de crédito, débito y/o compra falsificada reiterada en catorce ocasiones en concurso real con delito de defraudación mediante el uso de tarjeta de crédito, débito y/o compra falsificada en grado de tentativa (por un hecho) y encubrimiento agravado con ánimo de lucro.
En tanto que a Ferreira Dos Santos de 51 años y a Moreira de 40 años, por el delito de defraudación mediante el uso de tarjeta de crédito, débito y/o compra falsificada reiterada en dos ocasiones en concurso real.
Asimismo, la doctora Barrionuevo les trabó un embargo por un millón de pesos a cada uno, a efectos de garantizar la eventual indemnización civil y las costas del proceso.
Ahora serán los jueces de la Cámara de Apelaciones los que analicen el caso y determinen si el procesamiento estuvo bien dictado o bien se inclinan dictar una falta de mérito para que se realicen nuevas medidas probatorias.
Lo cierto es que en caso de ser confirmado el procesamiento y la prisión preventiva, los cuatros procesados pasarán directamente a esperar fecha de juicio. Los mismos deberán ser juzgados antes de que se cumpla el año de detención, tal cual lo establece la normativa fueguina al respecto.