Brillante actuaciones de Alonso, Ferreira y Zamora

RIO GRANDE.- Podio completo para Río Grande en el Terra Australis Race 2025, la prueba de Mountain Bike más importante que tiene Punta Arenas y que siempre convoca muchos ciclistas de toda la Patagonia argentina-chilena.

En esta oportunidad, el ganador de la trascendental competencia fue Rodrigo Alonso (Prometeo) quien se adueñó de las tres etapas que tuvo la carrera, demostrando un nivel superlativo en Chile, mientra que el podio de la general lo completaron César Ferreira y Francisco Zamora, ambos representantes de Fuego Bikes, por lo que el fin de semana fue completito para nuestros representantes.

Además, estuvo presente Gonzalo Pasdevicelli de Ushuaia, quien alcanzó un meritorio sexto lugar en la general, a escasos segundos de Diego Biskupovic y por delante del conocido corredor local, Héctor Avendaño Hille, viejo conocido de esta tierras por sus reiteradas visitas a suelo fueguino.

A lo largo de los tres días de carrera, comenzó el viernes con 58 kilómetros, el sábado con 60 y el domingo con otros 46, llegando en todos los casos a una altimetría de 1.800 metros sobre el nivel del mar, y siempre por trazados diferentes, fueron con unas condiciones climáticas muy adversas para la práctica de esta disciplina, muy frío, lluvia y hasta nieve que hizo que los corredores debieran sacar lo mejor de sí para sobrellevar los más de 160 kilómetros de carrera.

La Prensa Austral

Considerada como la “carrera de mountainbike más desafiante de Chile”, este domingo, bajo la lluvia, a eso de las 9,30, desde la Plaza de Armas, se largó la tercera y última etapa, la más extrema, del Terra Australis Mountainbike Race 2025 (TAR). Los amantes del ciclismo de montaña tuvieron la oportunidad de recorrer senderos impresionantes y vivir la emoción de competir en la competencia más austral del mundo en su modalidad.

Con un recorrido de aproximadamente 200 kilómetros divididos en tres exigentes etapas, los ciclistas no sólo enfrentaron la dureza del terreno, sino también las inclemencias del clima patagónico, caracterizado por fuertes vientos, lluvias y nieve.

La competencia comenzó el viernes 28 de marzo con la Etapa 1, disputada en la Reserva Nacional Magallanes. En este circuito, los competidores debieron completar tres giros de 18,5 km, recorriendo senderos rodeados de lengas y ñires, en un entorno natural único.

El sábado se llevó a cabo la Etapa 2, con un desafiante recorrido de 58 km que combinó caminos forestales y senderos marcados por el barro, producto de las intensas lluvias de la madrugada. La resistencia y técnica fueron claves para superar esta prueba.

Finalmente, este domingo se vivió la Etapa 3. El clima se tornó aún más adverso con lluvia y nieve, transformando los senderos en un terreno resbaladizo que exigió el máximo esfuerzo de los ciclistas.

Sin embargo, estas condiciones extremas convirtieron la jornada en una experiencia épica, donde cada finisher se consagró como un verdadero mountainbiker.

El gran ganador de la clasificación general fue el argentino Rodrigo Alonso, de la ciudad de Río Grande, mientras que en la categoría femenina el triunfo fue para la chilena Patricia González, representante de Punta Arenas.

De acuerdo a lo señalado por los organizadores, el Terra Australis MTB Race reafirma a Punta Arenas como un destino clave para el ciclismo de aventura, donde la naturaleza extrema y el espíritu de superación se fusionan en una de las pruebas más exigentes del mundo.

Clasificación General
Pos/Ciclistas Localidad Día 1 Día 2 Día 3 Total

  1. Rodrigo Alonso Río Grande 3:25:08,4 3:16:49,4 3:00:00,6 9:41:58,5
  2. César Ferreira Río Grande 3:39:41,5 3:17:51,6 3:00:01,8 9:57:35,0
  3. Francisco Zamora Río Grande 3:28:40,7 3:29:34,4 3:02:45,3 10:01:00,6
  4. Derek Reiher Chile 3:39:08,6 3:24:20,0 3:00:05,1 10:03:33,9
  5. Diego Biskupovic Chile 3:32:33,4 3:36:14,0 3:06:24,5 10:15:12,0
  6. Gonzalo Pasdevicelli Ushuaia 3:39:15,7 3:36:12,4 3:00:23,7 10:15:52,0
  7. Héctor Avendaño Hille Chile 3:43:51,4 3:31:42,1 3:07:08,7 10:22:42,2
  8. Joaquín Curtze Vega Chile 3:51:52,2 3:30:24,6 3:12:04,3 10:34:21,2
  9. Francisco Prado Palacios Chile 3:43:01,4 3:44:07,2 3:23:16,0 10:50:24,7
  10. Sergio Venegas Maldonado Chile 4:01:37,8 3:37:31,8 3:28:48,2 11:07:57,9
  11. John Gysling Chile 4:07:19,8 3:47:46,8 3:17:58,9 11:13:05,5
  12. Oscar León Olivares Chile 4:03:44,6 3:51:25,9 3:35:08,4 11:30:19,0
  13. Carlos Bucarey Yansen Chile 3:58:45,0 3:53:32,0 3:42:07,9 11:34:25,0
  14. Danilo Saez Chile 4:07:11,5 4:00:13,1 3:35:01,6 11:42:26,3
  15. Claudio Nova Chile 4:09:25,8 3:58:23,4 3:49:09,4 11:56:58,7
  16. Jorge Ediberto Soto Argentina 4:21:04,3 3:57:41,0 3:49:19,1 12:08:04,5
  17. Mario Bahamonde Agero Chile 4:17:04,9 4:11:56,5 3:55:30,6 12:24:32,0
  18. Claudio Casas Argentina 4:07:49,3 4:31:35,6 3:49:05,8 12:28:30,9
  19. Guillermo Villalba Argentina 4:26:01,1 4:29:11,3 3:46:37,3 12:41:49,7
  20. Ricardo Ojeda López Chile 4:24:05,3 4:31:26,1 3:46:49,5 12:42:21,0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *