BTF prestó más de 700 millones

Más de la mitad de ese monto se destinó a la cartera comercial y el resto fue tramitado por individuos. Para el sector empresas se otorgaron más de 400 millones de pesos y ya son más de 500 las solicitudes de préstamo, de las cuales ya fueron liquidadas 127.

Debido a la pandemia creció el trámite de préstamos por canales electrónicos.

USHUAIA.- El Banco de Tierra del Fuego (BTF) realizó un balance de la colocación de préstamos desde el comienzo de la pandemia de coronavirus y así, develó que desde el mes de marzo otorgó más de 710 millones de pesos, de los cuales el 60% fueron para la cartera comercial y el 40% para el sector individuos.

Para el sector de empresas el banco continúa ofreciendo diversas líneas de crédito, algunas diseñadas por la entidad y otras derivadas del Plan PROGRESO. Es así que, exclusivamente para el sector empresas se otorgaron más de 400 millones de pesos, de los cuales casi 150 millones corresponden a liquidaciones efectuadas en el marco de dichas líneas y el resto a otras líneas de crédito exclusivas del BTF que ya existían o que fueron desarrolladas desde el comienzo de la pandemia.

Sobre las líneas específicas de Plan PROGRESO, ya son más de 500 las solicitudes de préstamo para el banco, de las cuales ya fueron liquidados 127 préstamos, por un total de 150 millones de pesos, con destino de fondos para el pago de nóminas salariales, pago de alquileres comerciales, capital de trabajo y adquisición de bienes de capital.

Hay 400 solicitudes que fueron realizadas por montos menores a 3 millones de pesos, lo que permite un análisis simplificado y mínimos plazos de acreditación, luego de la entrega de los requisitos documentales. A su vez, cabe destacar que a la fecha al menos 120 solicitudes no respondieron el primer contacto efectuado por el BTF.

Asimismo, desde que comenzaron a sentirse los efectos de la pandemia en la economía local, la entidad otorgó más de 250 millones de pesos, a través de líneas de crédito propias orientadas al fortalecimiento de actividades productivas, asistencia de pago de haberes del sector privado, entre otras.

Respecto a los sectores que buscan asistencia, de todas las solicitudes a cargo del BTF, el 20% corresponde al sector de Producción y Servicios a la Producción, 20% a Turismo, Hotelería y Gastronomía y, por último, el 60% a Servicios Personales o Comercio.

Las líneas de PROGRESO cuentan con períodos de gracia y plazos de pago acordes con las necesidades de cada destino y sector productivo y se solicitan a través del sitio web de la entidad. Luego, las solicitudes se distribuyen entre el BTF y el Ministerio de Producción y Ambiente de la provincia de acuerdo al cliente, su situación financiera y la disponibilidad de documentación a la hora de realizar la solicitud del préstamo. Esto, con el objetivo de dar la mayor agilidad posible a la evaluación y potencial liquidación de la línea de crédito.

Por otra parte, para el segmento individuos, desde el comienzo de la pandemia el banco provincial otorgó 300 millones de pesos distribuidos en 2.500 solicitudes. De las diversas líneas ofrecidas para el sector individuos se destaca el crecimiento de los Préstamos por Canales Electrónicos, para los cuales el banco realizó un incremento de los montos máximos para reducir la concurrencia de gente en las sucursales.

Estos préstamos tienen una acreditación inmediata en la cuenta y se solicitan por distintos canales online. Al realizarse una evaluación previa por parte del banco, los clientes que califican para esta asistencia financiera no deben hacer ningún trámite adicional en persona, una cualidad destacable en un contexto de restricción de circulación para prevenir la expansión del virus.