Burocracia del Estado pone en riesgo la provisión de alimentos a Tierra del Fuego

La Cámara Naviera Argentina intercedió ante el Estado nacional para evitar que el portacontenedores «ARGENTINO II” quede varado en el Puerto de Buenos Aires por no poder acreditar el pago de los seguros que se le exigen para navegar.

USHUAIA.- La Cámara Naviera Argentina puso al descubierto la falta de conexión entre dos organismos de gobierno que pone en riesgo la llegada de mercadería, alimentos entre ellas, al puerto de esta ciudad.

La noticia fue difundida por el portal Urgente.24 que accedió a una misiva de la cámara dirigida a los secretarios de Comercio, Lic. Matías Raúl Tombolini y de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio De Mendiguren en la que se detalla que una de las empresas que integran la Cámara, está al borde de no operar por la falta de cobertura de seguros que se pagan, en dólares.

Para entender la dimensión del problema el texto señala que la empresa en cuestión tiene demoradas en la AFIP autorizaciones para el Giro de divisas mediante el Sistema de Importaciones de la República Argentina y Pago de Servicios al Exterior (SIRASE).

Hasta mediados de noviembre nunca recibió un peso de tres facturas que cubrirían las primas del seguro de casco y máquinas del buque de bandera argentina portacontenedores «ARGENTINO II”, Matrícula Nacional número 02919 del Registro Nacional de Buques de la Prefectura Naval Argentina.

De acuerdo con la Cámara las publicaciones en la página web de la AFIP devuelven que las solicitudes figuran todas con la leyenda “Pendiente Secretaría de Comercio”, de manera que no se emitió el procedimiento del caso ni certificado alguno para presentar frente al banco interviniente, en este caso una entidad nacional con el número que identifica a la organización empresaria. Por lo tanto, la gestión pareciera sobrevolar un limbo burocrático del que, si no se sale, perderán los fueguinos.

La nota indica que, si la empresa se ve imposibilitada de cancelar las mencionadas facturas en tiempo y forma el buque, que presta un servicio esencial de transporte de mercaderías desde Buenos Aires al Puerto de Ushuaia y viceversa, al no contar con seguro, verá interrumpida su actividad y con ello el abastecimiento entre de los puertos mencionados paralizando un importante polo industrial.

La Cámara Naviera señala que la empresa cumplió las normas de Comercio Exterior y Cambios dictadas por el Banco Central de la República Argentina en materia de pago de servicios prestados por no residentes. Además frente a la urgencia y las graves consecuencias para la logística de la isla de Tierra del Fuego y ante la paralización del servicio marítimo de cabotaje, le piden al «Subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante Dr. Patricio Hogan, tener bien efectuar las prontas gestiones necesarias ante las autoridades de la AFIP y de la secretaría de Comercio a los efectos de solucionar el inconveniente planteado por la demora en tramitar los respectivos expedientes».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *