Las cámaras de comercio de las tres ciudades de nuestra provincia, organizaron la primera edición del “Premio Provincial a la Mujer Empresaria del Fin del Mundo”, un concurso para elegir a la empresaria, emprendedora o profesional que se convierta en la Mujer Destacada Fueguina. Hay tiempo hasta el 10 de febrero para postularse.
USHUAIA.- Con motivo de conmemorarse el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer y, dentro de ese ámbito ser reconocidas a nivel nacional las Mujeres Empresarias, Emprendedoras y Profesionales destacadas de cada provincia, las Cámaras de Comercio de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande invitan a las mujeres fueguinas a participar del reconocimiento a la labor desarrollada en sus empresas y emprendimientos.
Se trata de la primera Edición del Premio Provincial a la Mujer Empresaria del Fin del Mundo, cuya organización es un trabajo mancomunado entre las Cámaras de Comercio de Ushuaia, Cámara de Comercio de Tolhuin y Cámara de Comercio de Río Grande, donde se pueden evacuar consultas y otras inquietudes.
Las interesadas, podrán inscribirse solicitando el Formulario de Inscripción a las distintas cámaras de comercio. Podrá descargarse también mediante un link que se habilitó y por email.
El plazo de recepción de formularios de inscripción culmina el 10 de febrero próximo. Posteriormente, un destacado jurado procederá a seleccionar y nominar a las mujeres finalistas. Siendo el 22 de febrero la Ceremonia de Entrega de Distinciones a todas las finalistas y Entrega de Reconocimiento a quien sera nuestra Mujer Destacada Provincial, y que represente a a nivel nacional.
Las categorías son
-Responsabilidad social e Impacto cultural: se premia a empresarias que en el último año se dedicaron a mejorar el ambiente laboral capacitando personal o bien generando acciones para la mejora del espacio ciudadano o generando propuestas de valor cultural en la ciudad.
-Nuevo emprendimiento: destaca emprendimientos de menos de 2 años con proyección a nivel local.
-Profesional empresaria: mujer destacada en su profesión y que ha logrado conformar una empresa.
-Trayectoria empresarial: mujeres con más de 20 años en su empresa, comercio u profesión.
-Emprendimiento Sustentable: mujeres cuyo emprendimiento tiene en el corazón de su negocio no solo la búsqueda de un valor económico, sino también la generación de un impacto positivo ante los desafíos ambientales y sociales.
-Liderazgo en la empresa familiar: mujer al frente de la empresa familiar o en un sector de la misma que con su participación ha logrado sumar valor agregado.
“Queremos reconocer la labor de las Mujeres emprendedoras, profesionales y empresarias de todos los rincones de nuestra Provincia visibilizando su trabajo ya que con el mismo generan oportunidades para su desarrollo y el de la comunidad en la que se desenvuelven”, señalaron los organizadores.
Además destacaron que el ánimo de esta propuesta es “visibilizar a las mujeres líderes empresarias que con responsabilidad llevan adelante sus empresas y emprendimientos logrando trascender en el trabajo, en sus empresas, en sus ciudades y comunidades”.
![](https://www.surenio.com.ar/wp-content/uploads/2020/01/emi1-2-535x388.jpg)