Buscan proteger la principal fuente de agua de Ushuaia

Debido al incremento de la población en la Isla Grande científicos e investigadores consideran que es preciso dar lugar a la conservación de espacios ecosistémicos a través del sistema fueguino de áreas naturales protegidas (ANP).

USHUAIA.- El ingeniero Rodolfo Iturraspe, autor de la obra ‘Glaciares de Tierra del Fuego’, celebró la decisión del Poder Legislativo de avanzar en la creación del ANP Glaciar Vinciguerra, con el propósito de salvaguardar el medio ambiente, al tratarse de una zona que posee humedales y bosques que “generan servicios ecosistémicos. En el caso del valle de Andorra, se trata de la principal fuente de agua de Ushuaia”, puntualizó.

Consideró que es necesario elaborar el plan de manejo, como en el ANP Península Mitre, ya que “en ambos casos, de eso derivan todas las acciones y políticas que se van a aplicar”.

Sobre del trabajo que encara la Comisión de Recursos Naturales en la Legislatura, el investigador se mostró “satisfecho por la apertura” de la composición parlamentaria al debate, consultas “e intercambio de opiniones”. Cabe recordar que serán más actores institucionales quienes aporten información técnica valiosa para determinar el polígono a afectar como ANP, entre ellos participarán áreas del Ejecutivo fueguino; la Administración Nacional de Parques (ANP) y la municipalidad de Ushuaia.

Respecto del articulado sobre la zona del glaciar al norte de la capital fueguina, Iturraspe recordó la condición de sitio RAMSAR, una categoría internacional “pero es necesario que, bajo la estructura del sistema de ANP de Tierra del Fuego, haya una protección efectiva bajo control y autoridad que defina las acciones”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *