Buscan reducir impacto sobre el medio ambiente

BUENOS AIRES (NA).- Con el objetivo de reducir el impacto ambiental en la producción de consumo masivo, se realizó un encuentro donde ONGs, empresas y otros referentes del sector trabajaron para establecer nuevas pautas de trabajo que abarquen a la cadena de valor, reduciendo el uso de aluminio y la emisión de dióxido de carbono.

Se trató de un espacio colaborativo organizado por Unilever, que incluyó la realización de talleres donde más de un centenar de referentes de la temática intercambiaron visiones y experiencias.

El objetivo fue lanzar líneas de trabajo con el fin de hacer de la sustentabilidad algo cotidiano, indicaron sus organizadores. Los talleres fueron liderados por Diego Moreno, de Fundación Vida Silvestre, Sebastián Bigorito, del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS) y May Groppo, consultora en innovación.

Se trabajó sobre tres ejes específicos: la integración del medio ambiente a la cadena de valor, el trabajo colaborativo para lograr un impacto social positivo y el diseño e innovación al servicio de la sustentabilidad.

Miguel Kozuszok, presidente de Unilever Latinoamérica, presentó una actualización de los resultados del Plan de Vida Sustentable de la compañía.

A fines de 2014, la compañía llegó a 397 millones de personas a través de las marcas de higiene Lifebuoy, Dove, Signal y PureIt y Vim, las cuales crecieron a doble dígito en los últimos 3 años.

El 55% de las materias primas agrícolas, son obtenidas de forma sustentable y más del 90% de los 13 vegetales que se utilizan en los productos Knorr están abastecidos en forma sustentable.

Unilever ayuda y capacita a más de 800.000 agricultores mundialmente desde 2010, y en 240 plantas en 67 países, dejaron de enviar residuos a relleno sanitario.

Esto redujo el envío de basura en 140.000 toneladas y redujo costos por 220 millones de euros.