Lo expresó el Jefe de Gabinete, subrayando que siempre hubo un compromiso de parte de Alberto Fernández de que este año el país deja el letargo de no crecer.
BUENOS AIRES (NA).- El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aseguró ayer que este año la Argentina «va a crecer» y «los salarios le van a ganar a los precios» y remarcó que al descenso de la inflación «le queda mucho camino por recorrer».
«Siempre hubo un compromiso de parte de Alberto Fernández de que este año la Argentina deja el letargo de no crecer. Este año la Argentina va a crecer y los salarios le van a ganar a los precios. Ese es el compromiso del Presidente», expresó Cafiero en diálogo con el programa «El Gíglico», que conduce Ivanna Viale por Radio Rivadavia.
En tanto, subrayó que «al descenso de la inflación le falta mucho camino por recorrer» y «cualquiera que hace las compras sabe que los precios siguen muy altos y hay que seguir bajándolos».
Asimismo, señaló que en el primer año de Fernández la Argentina ahorró recursos porque hubo una reestructuración histórica de la deuda con bonistas privados.
«La plata que la Argentina se ahorró son los recursos que están levantando la construcción y la industria. Ampliamos el presupuesto de ciencia y tecnología, de salud, de educación», consideró el funcionario.
Sobre las tarifas, expresó que las mismas no pueden estar congeladas pero tampoco pueden aumentar 180% «como pretendía» y «dejó firmado» Macri.
Cafiero puntualizó que «este es el desafío y este es el compromiso al igual que con la inflación con la cual hay mucho camino por recorrer. Cualquiera recorre las góndolas sabe que los precios están muy altos y hay que seguir bajándolos. Los precios se bajan con políticas públicas, con herramientas como Súper Cerca o Precios Cuidados, o la Ley de Góndolas y aplicar las sanciones necesarias a aquellas empresas que intentan generar ganancias que no tuvieron en los últimos años y la intentan recuperar en un mes».
El funcionario expresó que «lo que necesitamos es un ordenamiento macroeconómico que permita ir tranquilizando la economía y generar un sendero de expectativas que estén alineadas y acompañadas con programas que desarrolla el Ministerio de Desarrollo Productivo y otros ministerios».