La Federación Empresaria del Chubut (FECh) junto a la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras de Empresas (CAPIP) se pusieron al frente de los pedidos ante Nación para que la actividad pesquera sea considerada dentro de las economías regionales en el Decreto 38/25 del pasado 27 de enero, y se avance con la quita de las retenciones.
PUERTO MADRYN (Chubut).- A solicitud de la CAPIP y por intermedio de la FECh, días atrás la Confederación Argentina de la Mediana Empresa CAME) reunió a las Intercámaras de la pesca donde participaron las entidades del sector de todo el país.
CAME se comprometió a hacer las gestiones ante las autoridades nacionales para lograr que se reconozca a la pesca dentro de las economías regionales, tal como configura el decreto reglamentario del Ministerio de Economía de la Nación.
En la exposición de motivos para incluir la pesca entre las economías regionales se puso énfasis en el impacto social de la actividad, donde sólo en Chubut se generan más de 10 mil puestos de empleo directos e indirectos. Y en donde existe un efecto derrame que en la provincia se puede observar con la actividad comercial de Rawson, como el principal puerto fresquero del país. Además del creciente aporte de divisas a lo largo de los últimos años.
Asimismo, se contempló la emergencia por la que atraviesa la industria a raíz de los baja de los precios internacionales, la merma en los destinos de exportación por la crisis europea y la cada vez menor rentabilidad con la que cuenta las empresas del sector. En este último punto se conjugan, además, la suba de aranceles la modificación del Derecho Único de Extracción y el aumento de otros costos como el combustible.
Las gestiones se coordinaron con el sector público y los gobiernos patagónicos, donde ya se hicieron respectivos planteos ante el Ministerio de Economía, a la subsecretaría de Pesca y a la Jefatura de Gabinete de Nación.
Días antes, el Gobierno de Chubut que conduce Ignacio Torres, a través del secretario de Pesca, Andrés Arbeletche, había enviado una nota al Subsecretario de Recursos Acuáticos y Pesca de la Nación, Juan Antonio López Cazorla, requiriéndole que transmita al equipo económico el reclamo que tiene el sector en materia de retenciones, en virtud de lo resuelto recientemente mediante el Decreto N°38/2025 que reduce los derechos de exportación a ciertos productos del sector agrícola.
En Tierra del Fuego las retenciones a la pesca no parecen estar en la agenda de prioridades del Gobierno provincial. En 2024 la provincia pescó un total de 30.000 toneladas de especies marítimas sobre el global nacional de 818.000 toneladas. En la isla se desembarcan principalmente polaca, merluza de cola, merluza negra y vieira. Esto explica el desinterés de la provincia por unirse al pedido de reducción de los impuestos.