Camioneros saltó definitivamente a los primeros planos

No le alcanzó con ganar la primera etapa de la Liga Nacional de Futsal Argentina en Río Grande, sino que casi de inmediato se alzó con su primera estrella local al quedarse con el certamen Apertura en la máxima categoría, y desde el domingo pasado es el nuevo monarca de la Patagonia al quedarse con la segunda etapa de la LNFA derrotando en la final a Ateneo de Ushuaia, el otro elenco fueguino que junto al Verde, representarán a la región en la última etapa de la Liga Nacional.

El plantel de Camioneros que se coronó campeón Patagónico de la Liga Nacional de Futsal Argentina.

RIO GRANDE.- Este grupo de jugadores que la viene luchando desde hace mucho tiempo junto, ha encontrado el grado de madurez justa para poder alcanzar tantos logros, porque si bien ya había tenido la oportunidad de estar en el Nacional de Clubes, 2015 en Termas de Río Hondo, Santiago del Estero, jamás había alcanzado un título dado que en aquellos momentos las plazas era para dos y una vez sorteada las semifinales, las cuales le daba el pasaporte a la siguiente instancia, no se jugaba la final, por lo que se determinaba directamente a los dos como campeones pero que en realidad se sabía que no era un verdadero título.

Pero hace tres temporadas que se ha modificado la forma de jugar los Patagónicos a partir de la Federación regional de Futsal que comanda el fueguino Guillermo Vargas, y volvieron las finales como a mediados de esta década, y fue allí donde Broncos de El Calafate rompió con la hegemonía riograndense, el año pasado en Bariloche se coronó Defensores Futsal y éste año toda la gloria fue para Camioneros.

La campaña

El Verde cayó por sorteo en la Zona C de la LNFA etapa patagónica, quizás una de las más competitivas junto a la A donde estuvieron los otros dos elencos de Río Grande, y ambas zonas disputaron un match menos que el resto de lo conjuntos que integraron los grupos B y D debido a que se bajaron Krocantes de Puerto Madryn y Xeneizes de Río Gallegos.

En el encuentro inaugural le tocó en suerte debutar ante Residentes Jujeños de Río Turbio, un elenco con muy poca experiencia en esta clase de eventos, y la victoria fue 6 a 0, un resultado que si bien se ajusta a lo que se vio, no fue tan sencillo destrabarlo, ya que hasta promediando la segunda etapa, los dueños de casa solo ganaban 1 a 0 y recién sobre el cierre del mismo se le abrió el arco a los dirigidos por Vargas y terminaron redondeando una buena actuación pese a los nervios lógicos de todo debut en campeonatos clave y en los cuales nunca se puede fallar de entrada.

La segunda presentación de Camioneros fue el gran partido de la zona ante Estudiantes Unidos de Bariloche, el equipo más fuerte que mostró la villa turística de los tres que trajo a esta ciudad, y pese a que comenzó ganando pronto en la primera etapa, luego el rival no solo que se lo emparejó, sino que al inicio de la segunda etapa lo superó en juego hasta que alcanzó el gol del empate, a partir de allí la visita comenzó a cuidarse, no presionó tan alto como lo estaba haciendo hasta el momento de su gol, y eso le dio aire y vida a Camioneros que por intermedio de sus individualidades logró darlo vuelta con dos golazos para ganarlo 3 a 1 y ser los ganadores del grupo y pasar directamente a la final a las semifinales, donde se mediría ante el ganador de Club de Amigos y Defensores Futsal, con la ayuda extra de tener día libre el viernes y llegar muy descansado al cotejo semifinal.

Ese cotejo semifinal fue ante Defensores Futsal, el campeón defensor del Patagónico, y en el mejor cotejo del campeonato, Camioneros lo ganó 3 a 2, más con personalidad que con juego, ya que en esa faceta por varios pasajes, sobre todo en la segunda etapa, fue superado por su rival, pero sobre el cierre aparecieron las individualidades y la garra que tiene el equipo de siempre ir al frente con sus armas, y encontró en una volea el gol de la igualdad, y de una salida rápida, el gol de la victoria cuando restaba muy poco para el cierre del match.

Con toda la felicidad arriba, Camioneros salió a jugar relajado ante Ateneo, eso le provocó varios dolores de cabeza, sobre todo en la primera etapa donde los que más deben estar atentos a la marca, estaban más preocupados por atacar que por defender, pero cuando mejor estaban haciendo las cosas el elenco capitalino, llegó el tanto del Verde, y en el complemento cuando otra vez dominaba Ateneo, volvió a pegar Camioneros y luego en el cierre de contra, estiró las ventajas para ganar con tranquilidad 3 a 0, aunque de no estar clasificados, éste cotejo lo hubiese ganado aún con mayor seguridad.

Las figuras

En un plantel donde hubo muchos puntos altos, se destacaron los dos pilares defensivos de siempre, el arquero Alejandro Godoy y el experimentado Víctor Verón, y quien tuvo una explosión singular fue Sebastián Delfor, la misma que tuvo a inicios de la temporada, nivel que no supo conservar en el resto de la temporada, pero que ahora fue clave en la faz ofensiva del equipo.

Lo del arquero Godoy no es nuevo, hace un par de temporadas que está muy arriba, aunque nunca como en este 2018 donde alcanzó con su clubes los dos título oficiales que tienen, sino que se ganó la titularidad en la selección de Río Grande que se coronó campeona patagónica en Bahía Blanca; aquí no fue la excepción, volvió a demostrar lo enorme que es debajo de los palos, hoy el mejor arquero local de la temporada.

Lo de Cacho Verón es asombroso, a sus 37 años sigue corriendo más que un juvenil, su hambre de gloria y de compromiso lo hacen un jugador distintos, en tres de los cuatro cotejos, jamás abandonó el campo de juego, y cuando se dedicó a defender, fue impasable, se comió a las figuras de los rivales.

Delfor tuvo bien en lo colectivo y mejor en lo individual, sobre todo marcando goles clave en momentos exactos, ya sea para empatar el juego más importante de todos ante Defensores, o bien para abrir el camino del triunfo en otras oportunidades.

Luego el resto fue parejo, bien el andar de Juan Barrientos, el de Juan Collman y Eric Zaraza, tres aleros de distintas características pero de enorme aporte al equipo, mientras que se esperaba más del explosivo Jony Salazar, si bien tuvo un aceptable certamen, él puede dar más.

Ahora Guillermo Vargas deberá enfocarse en los dos refuerzos permitidos para la etapa final de la Liga Nacional de Futsal Argentina, ya que si bien se pueden llevar dos valores de Buenos Aires, en las últimas horas volvió a sonar fuerte el nombre de Nicolás Paredes, el armador de Estrella Austral de enorme temporada.

¿Ushuaia se postula para ser sede de la final?

Durante el desenlace de la segunda etapa de la Liga Nacional de Futsal Argentina desarrollada en esta ciudad, comenzó a sonar fuerte el nombre de Ushuaia como posible sede de la fase final de la mencionada Liga, la cual se estimaba que ya era propiedad de San Juan, pero que sin embargo la propia gente de AFA se encargó de desmentir, nadie tiene cerrado nada con la provincia cuyana, es mas, hay otras oferentes como Rosario o Formosa y ahora comenzó a sonar fuerte el nombre de la capital fueguina con el visto bueno de las autoridades gubernamentales y el apoyo de las ligas de Ushuaia y Río Grande para que todo se juegue en nuestra provincia.

La campaña

1ª fecha vs. Residentes Jujeños de Río Turbio 6 – 0

Goles: Jonatan Salazar (2), Víctor Verón, Juan Barrientos, Luca Stessens y Maximiliano Espinoza.

2ª fecha vs. Estudiantes Unidos de Bariloche 3 – 1

Goles: Sebastián Delfor, Eric Zaraza y Cristian Cantero.

Semifinales vs. Defensores de Río Grande 3 – 2

Goles: Víctor Verón, Sebastián Delfor y Juan Barrientos.

Final vs. Ateneo de Ushuaia 3 – 0

Goles: Sebastián Delfor, Maximiliano Espinoza y Eric Zaraza.

Torneo Patagónico – Historial

Año/Edi./Sede Campeones

2008/I/Río Grande Filial River y Grupo Apex *

2009/II/Ushuaia Filial River y Soldasur *

2010/Río Gallegos Filial River y Soldasur *

2012/IV/Río Grande Instituto La Misión

2013/V/Ushuaia Instituto La Misión

2014/VI/Río Grande Sportivo

2015/VII/Río Grande Sportivo y Camioneros *

2016/VIII/EL Calafate Broncos

2017/IX/Bariloche Defensores Fustal

2018/X/Río Grande Camioneros *

* En estos casos no hubo final Patagónica.

* Se jugó la LNFA y se tuvo en cuenta el Patagónico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *