Para las autoridades de la empresa la tarifa tenía seis años de atraso. Frente a esta justificación, desde el Gobierno provincial le recordaron que Camuzzi no hizo ningún tipo de inversión y que todo lo tuvo que afrontar el Estado fueguino.
RIO GRANDE.- “Camuzzi no hizo ningún tipo de inversión porque no le interesa mejorar la calidad de vida de la gente”, aseguró el secretario de Representación Política, Federico Giménez, al salir al cruce de las declaraciones del Gerente de Relaciones Institucionales de la empresa Camuzzi Gas del Sur, quien justificó la suba en la tarifa de gas en Tierra del Fuego.
![](https://www.surenio.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/DESTACADAS3-12.jpg)
Rodrigo Espinoza, gerente de Relaciones Institucionales de Camuzzi, justificó la suba en la tarifa de gas señalando que “estaba muy, muy bajo y la tarifa tenía seis años de atraso”.
Giménez criticó que “este señor puede hacer estas declaraciones desde una Casa Central en Buenos Aires o en alguna otra provincia donde no viven las condiciones climáticas que tenemos en Tierra del Fuego, entonces es una posición muy cómoda, pero la realidad para nosotros es muy preocupante”.
El funcionario advirtió que “los aumentos van a seguir escalando si no los frenamos con una medida judicial como la que impulsa el Gobernador”.
Y enfatizó: “El Gobernador ha planteado todas las inversiones que se hicieron desde la Provincia para que muchos vecinos y vecinas de las tres ciudades tengan hoy el servicio de gas domiciliario; y desde esta empresa no se hizo ningún tipo de inversión”.
Giménez recordó que “desde la política provincial hay una clara decisión que todos los vecinos que no tienen el servicio de gas cuenten con el mismo. Las plantas compresoras; los servicios domiciliarios o los gasoductos, todo lo hace el Gobierno provincial o los Gobiernos municipales”.
Además, cuestionó que la firma Camuzzi “solamente cobra por el servicio de traslado y mantenimiento”, de modo que “Espinoza habla desde una posición muy cómoda porque la empresa no está invirtiendo y lo que está diciendo es de mucha irresponsabilidad”.
Por último, manifestó que “las empresas privadas de este servicio no invierten porque no les interesa mejorar la calidad de vida de la gente, por lo que no podemos permitir aumentos desmedidos de hasta 1300%; por eso el Gobernador tiene mucha preocupación y ha convocado a todo el arco político y social para poder, entre todos, presentar un amparo colectivo en la Justicia”.
Juntada de firmas
Comercios, entidades bancarias, hospitales y dependencias del Ejecutivo provincial de las tres ciudades fueguinas serán los puntos elegidos para continuar, desde este lunes, con la campaña de firmas que el Gobierno de la Provincia sumará en un amparo colectivo contra los aumentos desmedidos de la tarifa de gas.
En Río Grande el secretario de Representación Política, Federico Giménez, detalló que desde este lunes los equipos territoriales del Gobierno de la Provincia recorren la zona bancaria y céntrica, así como habrá planillas disponibles para la firma en oficinas públicas, como en la Delegación de Gobierno ubicada en Av. San Martín 54 o en la Secretaría de Representación Política ubicada en Fagnano 1345.
“Ya estamos hablando, además, con sindicatos, con la Cámara de Comercio y empresas locales para que se sumen a esta campaña”, agregó.
Por su parte, el secretario de Coordinación de Gobierno en Tolhuin, Federico Velázquez, indicó que a partir de este lunes se visitarán “todos los comercios, instituciones y Ong’s”, así como también habrá presencia en distintos puntos clave de la ciudad como el Hospital Modular, la Delegación de Gobierno, la Casa del Deporte y el Polo Creativo, entre otros.
En Ushuaia los vecinos y vecinas podrán sumar su apoyo en entidades bancarias, comercios y supermercados, donde equipos territoriales del Gobierno de la Provincia intensificarán la campaña de recolección de firmas que se sumarán al amparo colectivo que el gobernador Gustavo Melella presentará el próximo jueves 23 de mayo ante la Justicia Federal, con el objetivo de revertir el aumento desmedido en las tarifas del servicio de gas.
“Estamos organizando una tarea intensa visitando la zona comercial, se están definiendo reuniones con diferentes organizaciones, incluso se estará utilizando el personal a cargo del relevamiento de precios para que también se dispongan a buscar la adhesión de vecinos y vecinas en los comercios y supermercados”, agregó la secretaria de Asuntos Socio Comunitarios, Mónica Acosta.
Adhesión del SUTEF
Este lunes, de manera unánime, el Congreso Provincial de Delegadas y Delegados del SUTEF resolvió acompañar el amparo judicial colectivo que presentará el Gobierno de la Provincia contra el tarifazo de gas que golpea brutalmente a las familias fueguinas, teniendo que afrontar boletas de gas natural con incrementos que llegan hasta el 1.300%.
“Con el tarifazo asistimos a un agravamiento de la situación social y económica; el impacto de los aumentos es de gran magnitud para los hogares, comercios, industrias, escuelas, universidades, clubes, talleres, Pymes y entes públicos. Asimismo, estos aumentos tendrán incidencia en los productos”, indicaron desde la entidad gremial que representa a los docentes.