Organizado por el Sindicato Austral de Luz y Fuerza, el martes, en la sede de la Cooperativa Eléctrica, se llevó adelante una capacitación gratuita dirigida a todos los trabajadores del sector. La temática fue “Seguridad laboral, Seguridad en el Trabajo y Riesgo eléctrico”.
RIO GRANDE.- En la jornada participaron alrededor de 30 trabajadores a quienes se los capacitó con el objetivo de minimizar cualquier tipo de riesgo laboral. En tanto que este miércoles se brindó la misma capacitación pero para los empleados de la Dirección de Energía, en Ushuaia.
Esta clínica estuvo a cargo de Ignacio Rivarola y Mauricio Fernández, quienes arribaron a la provincia especialmente para brindarla. Ambos capacitadores son pertenecientes al Departamento de Higiene y Seguridad de la Secretaría Gremial de la Federación de Luz y Fuerza. Sobre este punto, se señala que la Federación, a través de la fundación denominada FundaLuz, brinda capacitaciones regulares en todo el país en temas relacionados a trabajos con tensión en redes de media, baja y alta tensión. En tanto, en la Argentina existen 41 gremios federados de Luz y Fuerza y Tierra del Fuego forma parte de esa federación a través del Sindicato de Luz y Fuerza Austral.
Alejandro Pirillo, secretario general del Sindicato Austral de Luz y Fuerza, indicó que “hubo una buena participación de trabajadores quienes se mostraron interesados y participativos. Nosotros vimos que la jornada fue muy rica en contenidos y muy productiva, eso nos puso muy contentos”.
Explicó que este tipo de capacitaciones apunta a minimizar los riesgos laborales que, en algunos casos terminan convirtiéndose en accidentes graves o fatales. Ante esta situación y por el alto riesgo que tiene un accidente laboral en este tipo de panoramas es que se brindan estas jornadas y lo que se busca es la seguridad del trabajador con la reducción de riesgos, en definitiva, se apunta a minimizar cualquier tipo de riesgo”.
Pirillo destacó que en el plano laboral de los trabajadores de la electricidad existen cinco reglas de oro que se resaltaron en la capacitación. Esas reglas son, el corte visible de la energía, señalizar el corte, medir la ausencia de tensión, demarcar la zona de trabajo y la puesta a tierra de la línea. “Si todos cumplimos con esas reglas de oro, el riesgo de accidente es casi nulo.
Para finalizar, Alejandro Pirillo agradeció a Guillermo Moser, secretario general de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (FATLyF), por facilitar y haber puesto a disposición los capacitadores.
El agradecimiento lo hizo extensivo a Santiago Barrientos, presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica, por acompañar este tipo de acciones que son en beneficio de los trabajadores.