El Senasa expuso los principales conceptos y cómo se controlan los ectoparásitos. También participó de las actividades prácticas.
RIO GALLEGOS.- El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) participó de una jornada de capacitación sobre bienestar en ovinos, en la localidad de Río Gallegos, Santa Cruz junto a los institutos Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de Promoción de la Ganadería de esa provincia (IPG)
El encuentro, realizado en instalaciones de la estancia Chali Aike, a unos 150 km de la ciudad capital santacruceña, contó con la concurrencia de más de sesenta productores y productoras de la zona, así como también del personal de asistencia directa sobre los animales.
Esta jornada, tuvo como objetivo principal que los participantes conozcan y evalúen los principios básicos (alimentación, instalaciones, salud y comportamiento) de bienestar animal en ovinos, así como también el reconocimiento de la condición corporal, y la aplicación de herramientas innovadoras y prácticas de uso respetuosas del bienestar.
Por la mañana, Emilio Rivera, del INTA Río Gallegos, realizó una introducción del estándar de bienestar animal y Marcelo Aguilar, del INTA San Julián, se refirió a la condición corporal respecto a la nutrición ovina.
Por el Senasa, desde la Dirección Nacional de Sanidad Animal, asistieron la jefa del Programa de Bienestar Animal del Senasa, Débora Racciatti, quien desarrolló los principales conceptos de bienestar animal, mientras que el jefe del Programa de Sarna y Melofagosis, Guillermo Duarte, expuso sobre el control de ectoparasitosis y revisación de ovinos.
Por la tarde se desarrollaron las actividades prácticas de revisión de carneros y aplicación de tratamientos en ovinos bajo las premisas de bienestar animal, llevada a cabo por Aguilar y Rodrigo Fernández, éste último de la agencia INTA de Calafate y Francisco Milicevic, de la Oficina Senasa de Río Gallegos del Senasa.
Asimismo, el propietario del predio rural anfitrión, Gonzalo Sánchez, expuso sobre comportamiento ovino y explicó la importancia de las instalaciones y herramientas correctas para cumplir con el bienestar animal, además de prestar las instalaciones de su estancia para la explicación práctica de las actividades desarrolladas durante la jornada.
Entre los temas abordados también se trató la revisión pre servicio de los animales, la medición de la condición corporal, el uso de instalaciones y herramientas, así como también el manejo de movimientos en corrales, entre otros.
También participaron de la capacitación por el Senasa, Florencia Meclazcke, de la Coordinación General de Sistemas de Gestión Sanitaria; Gustavo Esquercia, coordinador de Sanidad Animal del Centro Regional Patagonia Sur y el supervisor de Santa Cruz y Tierra del Fuego, Germán Rezanowicz.
Este tipo de jornadas de trabajo a campo permiten un trabajo cercano al productor primario, favorece el intercambio de información entre los ámbitos público y privado, además de brindar una llegada sinérgica conjunta con el INTA sobre quienes llevan adelante la producción ovina en la Patagonia más austral, tendiente a la mejora permanente y al cumplimiento de los estándares de sanidad y calidad que los mercados más exigentes reclaman para su abastecimiento.