Capacitaciones contra el abuso infanto juvenil

En la ciudad de Río Grande se encuentra funcionando una ONG la cual busca brindar asistencia a niños que han sufrido algún tipo de violencia o abuso, como así también el abandono por parte del Estado al momento de brindar una respuesta o atención.

RIO GRANDE.- La presidenta de ALAVI (Asociación en Lucha contra el Abuso y la Violencia Infanto Juvenil), Patricia Granados, explicó que se llevarán adelante jornadas de capacitación en forma conjunta con el Ministerio de Salud de Nación.

ALAVI es la única fundación en la provincia de Tierra del Fuego no gubernamental, la cual se aboca a la lucha por los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Granados aclaró que “la mirada de ALAVI es desde otro lugar, accediendo y pudiendo llegar a que la gente sea permeable con esta información”, agregando que “la realidad para terminar o tratar de bajar los casos de violencia y abuso, no solo intrafamiliar, que es muy común en la provincia, sino en lo que es la salud y la educación, es poder transmitir capacitaciones, educar y saber realmente cuáles son los derechos de los niños, niñas y adolescentes”.

Representantes de la ONG han mantenido reuniones con autoridades nacionales del área de Adolescencias de Nación, como así también buscan poder mantener encuentros con representantes de UNICEF en Argentina y la Secretaría de la Niñez, con el fin de plantear las necesidades que padecen a diario los chicos en la provincia, proponiendo posibles soluciones y trabajos en conjunto para lograr mejorar las estadísticas.

La Presidenta de ALAVI aclaró que en su momento han mantenido encuentros con la ministra de Salud de la provincia (Di Giglio) a quien se le planteó la posibilidad de comenzar a articular actividades y capacitaciones “que permitan comenzar a articular, que se pueda implementar el trabajo de la gente de las ONG, las cuales las hacemos de forma voluntaria y que tengamos el acompañamiento y apoyo con los casos que nos llegan a nosotros y que, lamentablemente, son muchos”.

En relación a las jornadas de capacitación que se implementarán en forma conjunta con el Ministerio de Salud de Nación, las mismas se busca que sean abiertas a la sociedad, “no solo a funcionarios, docentes, que esté abierta a la gente y que se puedan sumar”. La idea es lograr que la fundación pueda trasladarse a los sectores más vulnerables, los cuales, “a veces, les cuesta mucho el acceso a estas capacitaciones que se hacen”.

Todas aquellas personas que deseen participar y colaborar con la fundación se pueden poner en contacto al teléfono 2964-668978 o a través de las redes sociales como Fundación ALAVI (Facebook).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *