Ayer a las 14 horas se realizó una capacitación en el Protocolo de Atención a Víctimas de Violencia de Género. La actividad estuvo dirigida a los jefes de Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS). La capacitadora fue la Dra. Gabriela Yuba y el equipo de la Subsecretaría de Políticas de Género.
RIO GRANDE.- Más de 30 profesionales de los CAPS de Río Grande, concurrieron a la capacitación dictada por la Subsecretaría de Políticas de Género, del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, junto a la Dra. Gabriela Yuba. La actividad se desarrolló ayer a las 14 horas en el Hospital de Río Grande, y apuntó a capacitar en la implementación del Protocolo provincial de Asistencia a Víctimas de Violencia de Género.
La subsecretaria a cargo del área, María Eugenia Bennardis, recalcó que si bien se trabaja de manera constante en la capacitación, es importante tener espacios para mantener la actualización, información, y mejorar la forma en que se está aplicando el protocolo: “Nosotros estamos trabajando articuladamente con la Comisaria de Género y Familia, porque ellos cuentan con un equipo interdisciplinario de psicólogos, trabajadora social, abogados, que brindan otra contención a la mujer, o la persona que va a denunciar algún tipo de violencia, de género”, dijo Bennardis.
Y remarcó: “Esto lo pueden exigir. Hay una psicóloga que las puede atender, en ese momento.
La subsecretaria reconoció además que la sociedad está aprendiendo, y que las instituciones están progresando también en este aspecto: “todavía nos cuesta salir de esta cultura machista, de los tratos que generan desigualdad y discriminación. Por eso, desde la subsecretaría de Políticas de Género, dependiente del Ministerio de Desarrollo, trabajamos fuertemente en eso, lo que les decimos a las mujeres es que se acerquen. Tenemos dos sedes, una en Elcano 93, más en el centro; y la otra en el puestero 50, en la Margen Sur- de lunes a viernes de 9 de la mañana a 5 de la tarde-. Además, tanto en la comisaría como en el Hospital tienen nuestros teléfonos, saben como comunicarse con nosotras”, indicó Bennardis.
En cuanto lo ocurrido con una vecina de Río Grande, que debió denunciar un intento de abuso en el Hospedaje Rawson, la funcionaria reflexionó: “la verdad es que tenemos mucho camino por andar en esta conquista de derechos. Nos esteramos de la situación de esta mujer, la acompañamos. Hoy ella está en una situación diferente. Y la acompañamos además, a hacer la denuncia. Así que, que es importante que se acerquen. Porque, así como todavía nos falta mucho por hacer, también hay mucha gente que está trabajando para que esto no siga sucediendo”, dijo la Subsecretaria.
Bennardid agradeció además a la gobernadora Rosana Bertone y la ministra Paula Gargiulo: “Tenemos muchísima libertad de acción, para implementar programas, a nuestra Ministra, cada vez que le planteamos una nueva idea, algo para llevar a cabo, hace que todo nos sea accesible, y a todos los que nos ayudan, si poner trabas”, concluyó.