Carla Vizzotti se reunió con su par brasileña

En el marco de la 6ª Conferencia del G-STIC que se realiza en la ciudad de Río de Janeiro.

BUENOS AIRES.- La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, mantuvo un encuentro con su par brasileña, Nisia Trindade Lima, donde avanzaron en una agenda de colaboración bilateral y reafirmaron su compromiso de trabajar en forma conjunta en distintos ejes prioritarios en materia sanitaria.

Durante el encuentro, las ministras destacaron la reunión que habían mantenido semanas atrás en el marco de la visita oficial a la Argentina del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y avanzaron también sobre los acuerdos de cooperación firmados entre ambas carteras sanitarias en aquella oportunidad.

En ese sentido, las ministras remarcaron la importancia de entender a la salud como un eje prioritario en la relación bilateral, a la vez que reafirmaron también la capacidad que posee el área sanitaria para el desarrollo económico, la generación de empleo y la producción de insumos no solamente para la región, sino también para todo el mundo. “Uno de los principales factores de éxito para el desarrollo de la fabricación local sostenible es reducir la dependencia de la tecnología y las importaciones”, manifestó Vizzotti.

Otro de los temas centrales del encuentro, del que participó también el presidente de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), Mario Moreira, fue el acceso a los derechos sexuales y reproductivos, donde se resaltaron los avances logrados en nuestro país en marco legislativo y en la producción local de insumos que atiendan esta problemática.

Por otro lado, se analizaron estrategias regionales para el ordenamiento y simplificación de los calendarios de vacunación, a la vez que se acordó también fortalecer el trabajo conjunto sobre investigación, desarrollo y producción de vacunas y otros insumos estratégicos. La titular de la cartera sanitaria nacional puso en valor “el compromiso de Argentina y Brasil en fortalecer la cooperación para lograr el acceso equitativo a las tecnologías de la salud, incluidas las vacunas, las terapias y los diagnósticos”.

Por último, también se abordó el desarrollo de nuevas herramientas tecnológicas y sistemas de información que favorezcan el acceso a la salud de la población de manera centralizada y en formato digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *