Carmona reafirmó el carácter central del reclamo de soberanía

El flamante secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, ratificó que «la cuestión Malvinas es prioritaria en la política exterior» argentina y «un tema central» en la relación diplomática con el Reino Unido, al que se le sigue reclamando «la reapertura de las negociaciones» y el «diálogo» en torno a la soberanía.

BUENOS AIRES.- «La Argentina sostiene relaciones diplomáticas con el Reino Unido con la cuestión Malvinas como tema central y prioritario y, por ese motivo, tiene como objetivo la reapertura de las negociaciones por su soberanía», enfatizó en diálogo con Télam el funcionario, cuya designación al frente del área fue oficializada con su publicación en el Boletín Oficial.

En este sentido, indicó que la Argentina «siempre» estará «abierta al diálogo», pero -enfatizó- «con el tema de la soberanía puesto sobre la mesa».

El secretario explicó que este pedido de diálogo respecto de la cuestión Malvinas «cuenta con el aval de Naciones Unidas, tanto de la Asamblea General como el Comité de Descolonización y la Cuarta Comisión», con «diferentes llamados a que el Reino Unido y la República Argentina establezcan una instancia de diálogo y retomen las negociaciones sobre la cuestión de soberanía», suspendidas tras la guerra, en 1982.

Si bien la Argentina siempre estuvo dispuesta a sentarse a la mesa de diálogo, incluso antes de la resolución de Naciones Unidas en la que instó a ambas partes a sentarse a negociar, no sucedió lo mismo con Gran Bretaña, que se ha negado a cumplir.

Al respecto, Carmona, que se desempeñaba como funcionario del Ministerio de Defensa, remarcó que Argentina lleva su posición tanto al «diálogo bilateral con el Reino Unido en el marco de las relaciones diplomáticas, como a «los ámbitos multilaterales, marcando la cuestión Malvinas como prioritaria de la política exterior nacional».

El titular de la secretaría de Malvinas, que depende de la Cancillería, destacó al Gobierno del presidente Alberto Fernández por haber «reposicionado la reivindicación de soberanía y haber puesto en un lugar central a la política de Estado», tal como marca la Constitución Nacional, que ratifica la soberanía sobre las islas Malvinas, las Georgias y las islas Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

Debido a que se trata de «un objetivo permanente irrenunciable» la recuperación del ejercicio de soberanía, Argentina busca el «reposicionamiento de la cuestión Malvinas en todos los foros internacionales y en todos los países donde la Argentina tiene representación diplomática», completó.

Por esa razón, dijo, el Gobierno nacional está «intensificando el despliegue de una acción diplomática en cumplimiento del mandato constitucional y en vistas a darle contenido concreto a la política de Estado».

Consultado sobre sus objetivos, dijo que buscaba «dar continuidad a las acciones emprendidas durante la gestión de Daniel Filmus», a quién le reconoció «una agenda muy potente tanto sobre Malvinas, Antártida y Atlántico Sur que requiere continuidad y profundidad».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *