Chochi Arellano, natural de Mayor Buratovich, al sur de la provincia de Buenos Aires. Sus cuatro décadas fueguinas le suman una identidad campera en la que, cantando, demuestra saber de todas las tareas de la gente de rural. Y gusta de relatarlas en milongas bravas, ariscas.

25 de junio de 1999 ¿Qué estaba pasando? Se habla de un acuerdo entre Estabillo, Garramuño y el PJ para las cercanas elecciones del 4 de julio.

Comienzan los 90 y en el muelle de Río Grande hay presencias que hablan de la complejidad que mar afuera está teniendo la labor petrolera. Entre ellas la presencia de este buzo de la Prefectura, para lo que las urgencias manden, su nombre: Argentino Vera.

Inviernos del 78. Una gran nevada y las chicas de Triax posando en el muñeco que levantaron los taxistas: Mónica Becerra, Ana Grao y Nélida Martínez.

Imagen de la hostería Kaikén en construcción. Un invierno de principio de los años 60. Observador, el capitán Ernesto Campos, gobernador del Territorio.

Despedimos el año con esta imagen de Carlos Torres Carbonell, haciendo trabajos topográficos para Vialidad Provincial, allá por el 2005, en torno a la todavía no tan mentada Ruta 30.

Aunque la imagen parezca ser la más actual, en este Río Grande, en constante transformación aparecen cosas que faltan.

Año 1941 o 42, la Salud Pública está comenzando en Río Grande, con el Centro de Higiene Materno Infantil. Presentes en la foto y en nuestra memoria: Raúl Cárdenas Morais, Catalina Reppetto, un desconocido junto al doctor Salvador Serpa, el director, Antonio Cabezas, Emilia Vasendini y Catalina Papic.

Espacios contrastados, en el cercano mar. Una ballena, y el trabajo marítimo en torno a un yacimiento costa afuera.