Cayeron las ventas en supermercados

En diciembre último las ventas en supermercados descendieron 8,7%, en lo que fue la sexta baja consecutiva en comparación con igual mes del 2017. En los centros de compra o shoppings, las ventas por cantidades también se contrajeron por sexto mes consecutivo un 13,3% durante diciembre último, en la comparación interanual.

Cayeron las ventas en supermercados y shoppings durante el 2018, de acuerdo a datos relevados por el INDEC.

BUENOS AIRES (NA).- Las ventas en supermercados cayeron 3% en 2018, mientras en los shoppings bajaron 2,4%, informó el INDEC.
Según el informe oficial, en los autoservicios mayoristas las ventas por cantidades mostraron una caída interanual del 3,2%.
En los autoservicios mayoristas las ventas en diciembre pasado, respecto de igual mes del 2017, también se contrajeron, un 12,4%, y alcanzaron su sexto mes consecutivo de baja.
A precios corrientes, es decir midiendo el impacto de la inflación, las ventas alcanzaron en todo 2018 los 472.502 millones de pesos y crecieron 28,5%, 19 puntos porcentuales por debajo del alza de precios, del 47,6% el año pasado.
En los shoppings o centros de compras, la facturación alcanzó el año pasado a precios corrientes los 76.186 millones de pesos y crecieron 24,3%, casi la mitad de lo que registró el alza de precios, que marca aún más la caída en del consumo en esos mega centros comerciales.
En los autoservicios mayoristas, durante el año pasado las ventas a pecios corrientes también crecieron por debajo del costo de vida, alcanzando una mejora del 29,1% respecto de 2017.
Las ventas con tarjetas de crédito en los supermercados crecieron en diciembre pasado un 33,7% interanual, y en los autoservicios mayoristas un 54,7%, efectuando la misma comparación.
La facturación a través de las tarjetas plásticas muestra también que creció la necesidad de la gente de financiarse, a pesar de tener que pagar un costo financiero, para poder acceder a los artículos de primera necesidad como alimentos y vestimenta.
El total de ventas a precios corrientes en los supermercados durante diciembre último llegó a los 57.204 millones de pesos, de los cuales, 19.484 millones se realizaron a través de tarjetas de crédito y 752 millones por Internet.
Las ventas en centros mayoristas durante diciembre pasado a precios corrientes alcanzó los 8.505 millones de pesos, de los cuales 1.295 millones se realizaron a través de tarjetas de crédito y 40 millones por la red de Internet.

Ventas de electrodomésticos
Las ventas de electrodomésticos y artículos para el hogar crecieron 21% en 2018, menos de la mitad que la inflación de ese año, que fue del 47,6%. La facturación a precios corrientes, es decir la venta que incluye el impacto de la inflación, alcanzó el año pasado los 100.270 millones de pesos, contra 82.813 millones registrados en 2017.
En diciembre último, las ventas cayeron, por segundo mes consecutivo, un 10,4% contra igual mes del 2017, según la encuesta oficial difundida por el organismo. En el cuarto trimestre del año anterior las ventas totales llegaron a 27.119 millones a precios corrientes y crecieron 26,1% respecto de igual período del 2017.
En los últimos tres meses del año pasado las ventas que más bajaron fueron las de «Equipos de audio, radios y similares», con 1.194,4 millones de pesos (34,3%).
Detrás se ubicaron «Computación y accesorios informáticos», con 1.817,8 millones de pesos (20%), «Otros electrodomésticos y artículos para el hogar», con 3.462,4 millones (7,9%) y «Televisores, video y fotografía», con 3.872,8 millones (13,9%).
En cambio, registraron mejoras en el mismo período las ventas de «Cocinas a gas y eléctricas, hornos, calefactores, calefones y termotanques», con 1.864,1 millones de pesos (11,2%), seguidos de «Lavarropas, secarropas y lavavajillas», con 1.636,8 millones (11%) y «Telefonía», con 3.605,6 millones (8,5%).
En el cuarto trimestre del 2018, los artículos con mayor volumen de cantidades vendidas fueron: «Pequeños electrodomésticos», con 834.385 unidades; «Teléfonos celulares», con 551.165; «TV LED, Smart TV, LCD y plasmas», con 390.134; «Ventiladores», con 347.000; «Equipos de aire acondicionado», con 315.940 y «Tablets e Ipad», con 197.609 unidades.