Con este hito histórico la República Argentina reafirma su compromiso con la salvaguarda de la vida humana en el mar.
ANTARTIDA (La Gaceta Marinera).- Se encuentra en funcionamiento el Centro Coordinador de Búsqueda y Rescate Marítimo “Petrel”, ubicado en la Base Antártica Conjunta (BAC) homónima.
![](https://www.surenio.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/DESTACADAS4-7.jpg)
La ceremonia de inauguración fue encabezada por el ministro de Defensa, doctor Luis Alfonso Petri; quien estuvo acompañado por el Jefe del Estado Mayor Conjunto, Brigadier General Xavier Isaac; y el Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Vicealmirante Carlos María Allievi, entre otras autoridades.
El nuevo centro, el primero de su tipo en ser instalado en la Antártida, tiene dependencia directa del Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, en su carácter de Agencia Nacional SAR Marítimo.
En este sentido y de acuerdo al alcance de las competencias y responsabilidades de la Armada Argentina en el tema (asignadas por Ley Nº 22.445 que adhiere al Convenio Internacional sobre Búsqueda y Salvamento Marítimos firmado en Hamburgo en abril de 1979), se cumple de esta manera con las exigencias de dicho convenio en la búsqueda permanente de mejorar el servicio a todas las embarcaciones que naveguen por el Área de Responsabilidad SAR de la República Argentina.
Para lograr este hecho histórico, la Armada Argentina firmó un acuerdo de colaboración con el Comando Conjunto Antártico, el pasado 14 de febrero de 2024, donde se trazaron los lineamientos que permiten hoy contar con este Centro Coordinador en la BAC Petrel.
Esta nueva dependencia viene a acompañar el crecimiento exponencial del turismo y las actividades marítimas de investigación en la Antártida, las cuales conforman un escenario de potencial incremento en los casos SAR entre los meses de noviembre a marzo, cuando las aguas antárticas son navegables.
La elección de la BAC Petrel como sitio del emplazamiento de este primer centro se debió a las bondades de su posición geográfica, a las facilidades de accesibilidad con que esta Base ya cuenta, y a las mejoras de capacidades operativas que se están llevando adelante y que permiten hoy recibir aeronaves en su pista de aterrizaje y proyectar, en un futuro cercano, el amarre de buques a muelle, optimizando la organización del sistema SAR Marítimo Nacional.
Además, Petrel contará con capacidad habitacional superlativa mediante un módulo habitacional con tecnología modernizada que incluirá una enfermería con consultorio para atención de pacientes, odontología, sala de rayos X, sala de emergencias y de internación, y farmacia. Esto otorga condiciones inmejorables para que esta Base sirva de punto de partida de las unidades, reduciendo significativamente los tiempos de rescate como así también la recepción de náufragos, a quienes podrán brindarse servicios como centro de emergencia.
Con la puesta en funcionamiento de este primer Centro Coordinador de Búsqueda y Rescate Marítimo, que se conforma como un hito histórico en el Continente Antártico, la República Argentina reafirma su compromiso con la salvaguarda de la vida humana en el mar.