USHUAIA.- Con presencia del coordinador de la Secretaría de Mediación de la Defensoría del Pueblo de la Nación, doctor Alejandro Nató; se anunció el lanzamiento del Centro de Atención Legal Comunitaria, en el ámbito de la Municipalidad, como un organismo para colaborar en la resolución de conflictos entre los vecinos.
El acto contó con la presencia de la gobernadora Rosana Bertone; el intendente Walter Vuoto y la vicepresidente del Superior Tribunal de Justicia, juez María del Carmen Battaini.
“La mediación es algo maravilloso y creo profundamente en la resolución alternativa de los conflictos”, dijo la gobernadora Rosana Bertone, al hacer uso de la palabra, quien además subrayó que “uno de los grandes desafíos es el de la pacificación de nuestra sociedad” y consideró que “en Tierra del Fuego lo hemos ido logrando” por lo que “estoy muy agradecida a todos los que me han acompañado en este proceso”.
Para culminar, Bertone dijo: “Creo que con iniciativas como éstas vamos a lograr ser cada día una provincia más equitativa”.
El intendente Walter Vuoto habló de “la importancia que hoy tiene esta política pública que estamos lanzando, porque cada vez que salimos al territorio con nuestros programas sociales y de salud siempre surgen conflictos que son necesarios resolver”.
El Intendente observó que a raíz de la difícil situación que se vive por la política encarada por el Gobierno nacional, en Ushuaia “se ha sextuplicado la demanda social, y lo primero que nos llega son, justamente, los conflictos no resueltos”.
En ese marco consideró que “esta herramienta que hoy podemos tener, con la mirada que propone el doctor Alejandro Nató, el acompañamiento de la doctora Battaini y del Gobierno, también es muy importante; porque también tenemos el desafío de que el Estado municipal pase de ser solamente prestador de servicios a un Estado que transforme, a través de sus servicios y de políticas sociales, la realidad de la gente con objetivos a corto, mediano y largo plazo”.
35 agentes
Durante todo el año, la Secretaría Legal y Técnica realizó una serie de capacitaciones conformando un cuerpo de 35 agentes especializados en mediación y promoción de derechos. El trabajo de planificación y formación del centro, incluyó un relevamiento de los conflictos existentes en el municipio en las distintas dependencias, pudiendo así desarrollar las primeras intervenciones durante el año 2018, luego de un arduo trabajo hoy se presenta el centro de acción legal comunitaria de la municipalidad de Ushuaia creado mediante decreto municipal 1932/18.
“Cuando asumimos la gestión, el intendente Walter Vuoto nos propuso un gran desafío; construir una ciudad de cara a la gente, donde podamos tener como eje central la participación ciudadana y planificar políticas públicas, codo a codo con la gente. Ese desafío de salir de atrás de los escritorios para estar donde corresponde; en los barrios, con los vecinos y vecinas”, dijo la secretaria Legal y Técnica, Victoria Vuoto.
La funcionaria agradeció a quienes acompañaron el armado del Centro Legal y brindaron todas las herramientas posibles para la formación de los equipos municipales. “El Centro va a funcionar con un área de promoción y otra de mediación en los distintos centros comunitarios de la ciudad. El objetivo es garantizar el bienestar de los vecinos de la ciudad”.