El edificio funcionará como vacunatorio central en Río Grande, mientras que en Ushuaia se acondiciona en Hospital Naval y el edificio de ex Casino Club. La actividad arranca con el personal remanente del área de Salud y continuará cuando lleguen más dosis de las vacunas a la provincia.
RIO GRANDE.- Ayer por la mañana, con la presencia del gobernador Gustavo Melella, se realizó en el gimnasio Jorge Muriel de la ciudad de Río Grande una simulación para ultimar detalles y realizar los últimos ajustes al protocolo para el plan de vacunación contra el coronavirus que se llevará adelante en ese lugar.
Participaron funcionarios del Ministerio de Salud, personal del sistema sanitario, del programa Cuidarnos TDF y autoridades de diversas áreas del gobierno provincial vinculadas al operativo que comenzará ni bien la provincia reciba las dosis enviadas por los laboratorios a la Argentina.
El secretario de Gestión de Sistemas Sanitarios, Javier Barrios, comentó al respecto que “se dispuso el espacio para continuar con la vacunación del personal de salud y luego de la población en general”.
“Estamos haciendo la práctica para el viernes continuar con la vacunación del personal de salud en este gimnasio. Serán 200 dosis más que se van a dar. Se dispuso este lugar porque aquí se va a continuar vacunando a la población en la siguiente etapa, dado que es un lugar amplio y además tenemos aquí los equipos de protección de cadena de frío de las vacunas”, indicó.
Asimismo, el funcionario sanitario resaltó que “se ha realizado un gran trabajo con todo el equipo para tener todo listo y seguir avanzando en este plan de vacunación tan importante para todos”.
Por su parte, la subresponsable del Programa de Inmunizaciones, Ariana Benetucci precisó: “Esto es la continuación de la primera etapa de vacunación del personal de salud. Para hacer el proceso más rápido y prepararnos para las siguientes etapas es que se va a utilizar el gimnasio Muriel, porque aquí se pueden tener varios puestos de enfermería en un mismo espacio amplio, respetando la distancia y los protocolos”.
Y subrayó que “por ahora la población destino sigue siendo el personal de salud. Cuando lleguen más dosis al país se avanzará con otros grupos de acuerdo a los lineamientos que dispongan los organismos sanitarios nacionales y provinciales”.