Cerro Castor abre este sábado

Se acabó la incógnita y como había trascendido este sábado 1° de agosto abrirá Cerro Castor, el centro de esquí más austral del mundo.

USHUAIA.- Después de mucho tiempo de incertidumbre, finalmente este fin de semana abrirá el centro de esquí más austral del mundo. Cerro Castor dará comienzo a una nueva temporada el 1° de agosto para turismo interno con gran cantidad de nieve y excelentes condiciones para la comunidad fueguina.

Se acabó la incógnita y como había trascendido este sábado 1° de agosto abrirá Cerro Castor, el centro de esquí más austral del mundo.
Con condiciones de nieve excelentes tanto en base como cumbre y esperando una jornada inaugural de nevadas de cota 480 hacia la cumbre, las instalaciones se preparan para recibir a los esquiadores con un protocolo sanitario desarrollado en conjunto con el epidemiólogo doctor Juan Alba y el Comité Operativo de Emergencia Provincial (COE).
“Nuestra prioridad es la seguridad y el bienestar de nuestros visitantes y personal para que puedan disfrutar de todas las actividades de Cerro Castor”, afirmó a la prensa Juan Carlos Bégué, titular del centro de esquí.

Dicho protocolo prevé el distanciamiento social de un metro y medio (1,5) en todos los sectores del centro de esquí tanto en el interior como en el exterior de las instalaciones, junto con la utilización de tapabocas, máscaras o buff, la higiene de manos y de superficies, uso de guantes y protección ocular tanto para el personal como para los esquiadores dentro de las medidas preventivas.
Asimismo habrá cartelería informativa en los accesos a edificios con las recomendaciones generales como así también torres sanitizantes en lugares estratégicos como boleterías, áreas de gastronomía y áreas de entrega y recepción de equipos. Posterior a la entrega de bastones, esquíes y cascos, estos mismos serán desinfectados para su nueva utilización.

Respecto al ascenso de esquiadores y/o peatones en las telesillas, se deberá subir al 50% de su capacidad, excepto en el caso de grupos familiares o de amigos que podrán subir juntos.
Se aplicarán los protocolos definidos por el COE Provincial establecidos para el uso de las instalaciones sanitarias y áreas gastronómicas. Si las condiciones climáticas lo permiten se colocarán mesas y sillas en el exterior de los bares habilitados.
Por último, cabe mencionar que las actividades de la Escuela de esquí estarán suspendidas en consonancia con las disposiciones establecidas para otras actividades académicas e instructivas hasta que las condiciones epidemiológicas así lo requieran.

Cinco días a la semana
El complejo estará operando cinco (5) días a la semana -se irá informando cuales sí y cuales no, teniendo en cuenta que los fines de semana estará abierto- y se habilitará de cumbre a base en forma parcial, teniendo habilitadas las telesillas Del Bosque, Las Piedras, del Filo y el teleskí Los Castores y zona de principiantes.
Las pistas pisadas sumarán 14 km esquiables. Se brindarán los servicios de estacionamiento, alquiler de equipos de esquí alpino, esquí de fondo, snowboard y patinaje sobre hielo. También estarán habilitadas los circuitos de esquí de fondo y la pista de patinaje.

Los servicios gastronómicos habilitados serán: Snowbar, Alpino Sports Bar, 480 y Morada del Águila Éste último punto gastronómico sólo estará abierto los fines de semana y feriados.

Condiciones óptimas
Durante este mes de preparación y cierre del protocolo de emergencia, se estuvo trabajando intensamente en la fabricación de nieve en la zona de base para tener las mejores condiciones aprovechando el frío reinante del mes de julio.
Además, hubo constante pisado de las pistas las cuales están en excelente estado de cara a la apertura del sábado, teniendo en cuenta que según indica el clima el día inaugural habrá lluvia en la zona baja y nevadas en la parte alta mientras que el domingo el sol hará de la montaña un show para todos los fueguinos.

Tarifas
Para incentivar a los esquiadores residentes, el centro de esquí ofrecerá un pase flexible de 10 días con una tarifa promocional, para ser utilizado los días que elijan y tendrá vigencia durante toda la temporada 2020. También habrá un pase flexible de 5 días, con las mismas condiciones, que sólo podrá ser utilizado durante el mes de agosto.
Además, para quienes adquirieron el pase temporada 2020, el centro de esquí ofrece la posibilidad de postergar su uso para la temporada 2021 sin ninguna penalidad, siempre y cuando no haya sido utilizado ni una sola vez durante la temporada 2020. Aquellos que decidan utilizarlo esta temporada invernal, obtendrán un 25% de descuento en la tarifa del pase temporada 2021.
En cuanto al precio, no se informó de manera pública y se puede consultar a través de las redes sociales del Cerro Castor, donde serán respondidas a la brevedad las preguntas.

Acerca del Cerro Castor
A tan solo 26 km de la ciudad de Ushuaia se sitúa el centro de esquí más austral del mundo: Cerro Castor. Es un emblema de innovación y modernidad, además de que destaca el principal diferencial del destino: contar la mejor calidad de nieve del país.
Hoy, Cerro Castor ofrece inmejorables condiciones para disfrutar múltiples opciones de deportes y entretenimiento: 34 pistas con diferentes niveles de dificultad, 12 medios de elevación, el snowpark más grande de Sudamérica, 1 circuito de ski cross, 1 área para principiantes y fuera de pista, todo en un predio de más de 650 hectáreas esquiables. Desde 2018 sumó una pista de patinaje sobre hielo, y cuenta con una amplia red de nieve artificial, garantizando nieve hasta la base durante toda la temporada.
Desde sus inicios, este emprendimiento familiar, se distinguió por ser el destino de contratemporada elegido por los principales equipos de esquiadores internacionales. Sus pistas homologadas por la FIS (Federación Internacional de Esquí) y su calidad de nieve lo equiparan con los principales centros europeos.