Chile pretende apropiarse de una parte de la plataforma continental argentina

La “pretensión chilena no es aceptable para la República Argentina y plantea una situación que corresponderá resolver a través del diálogo”, señala un comunicado difundido por Cancillería. El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, respaldo el reclamo.

BUENOS AIRES (NA).- El Gobierno nacional acusó ayer a Chile de pretender «apropiarse de una parte de la plataforma continental argentina», en rechazo a un decreto del presidente chileno Sebastián Piñera que fijó los límites de su territorio soberano en el Atlántico Sur.

El intendente Walter Vuoto publicó en las redes sociales su respaldo al reclamo de Cancillería.

Tras conocerse la noticia, el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, expresó su total respaldo al reclamo de nuestro país, expresando: “Acompañamos la decisión de nuestra Cancillería para resolverlo de forma urgente”.

En un comunicado, la Cancillería indicó que «la medida intentada por Chile pretende apropiarse de una parte de la plataforma continental argentina y de una extensa área de los fondos marinos y oceánicos, espacio marítimo que forma parte del Patrimonio Común de la Humanidad de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar».

En ese marco, el Ministerio de Relaciones Exteriores puntualizó: «Consecuentemente, la citada pretensión chilena no es aceptable para la República Argentina y plantea una situación que corresponderá resolver a través del diálogo en defensa de los derechos argentinos; de acuerdo a la histórica hermandad de nuestros pueblos y el derecho internacional».

La medida publicada el viernes en el Boletín Oficial chileno, fechada el  23 de agosto, expone una superposición en la delimitación territorial de soberanía de ambos países, lo que oficializa un nuevo diferendo territorial con la nación trasandina.

«Esta medida pretende proyectar la plataforma continental al Este del meridiano 67º 16´ 0, lo cual claramente no condice con el Tratado de Paz y Amistad celebrado entre ambos países en 1984», argumentó la Cancillería argentina.

En esa línea, precisó que «el límite exterior de la plataforma continental argentina en esta zona se refleja en la Ley Nacional 27.557, aprobada el 4 de agosto de 2020 por unanimidad en ambas Cámaras del Congreso de la Nación y promulgada por el Poder Ejecutivo el 24 de agosto de ese mismo año».

«Dicha ley no hace sino recoger en una norma interna la presentación oportunamente efectuada por el Gobierno argentino sobre dicha zona ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC)», agregó el escrito.

Además, el Ministerio afirmó que «esa presentación se ajusta en todo al Tratado de Paz y Amistad y fue aprobada sin cuestionamientos por dicha Comisión con los efectos de establecer un límite marítimo definitivo y obligatorio de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR)».

«Ni la presentación ni la decisión de la Comisión fueron objetadas por Chile», concluyó.

La Comisión de Límites de Plataforma Continental, un organismo creado por la Convención de las Naciones Unidas sobre Derecho del Mar (CNUDM), se encarga de revisar los datos presentados por los estados sobre la determinación de los límites exteriores de la plataforma continental cuando esta se extiende más allá de las 200 millas marinas.

Respaldo de Walter Vuoto

El intendente Walter Vuoto se refirió a la medida adoptada por el Gobierno de Chile que pretende proyectar la plataforma continental incumpliendo con el Tratado de Paz y Amistad celebrado entre ambos países en 1984.

Vuoto señaló que “desde Tierra del Fuego acompañamos la decisión de nuestra Cancillería para resolverlo de forma urgente y de acuerdo a la histórica hermandad de nuestros pueblos y al derecho internacional”.

Y recordó que “nuestra provincia ha sufrido a lo largo de su historia disputas de soberanía sobre su territorio que requieren de políticas de Estado sostenidas en el tiempo para que, a través del diálogo, puedan resolverse en defensa de los derechos de todos los argentinos y argentinas”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *