Comenzó el reempadronamiento para subsidios al gas envasado

El ministro de Economía, Francisco Devita, dijo que se trabaja para hacer más eficiente el uso del gas envasado adecuando los costos de GLP subsidiado; actualizando el listado de beneficiarios de acuerdo a su poder adquisitivo y promoviendo las conexiones a las redes de gas natural.

USHUAIA.- Ayer comenzó el reempadronamiento anual obligatorio para beneficiarios de subsidios al gas envasado destinado a usuarios que no cuentan con distribución de gas natural domiciliaria. En ese marco, el ministro de Economía, Francisco Devita, destacó que este año se realizará un relevamiento más exhaustivo para avanzar en una distribución más equitativa.

“No queremos que esto genere preocupación a los vecinos de la provincia, pero la realidad es que detectamos personas que ganan más de 1 millón de pesos y tienen subsidio de gas abonando $480 mensuales. Por eso es importante avanzar con la segmentación de aquí en adelante”.

Esta desigualdad puede observarse claramente en el listado de beneficiarios del año pasado, entre los cuales se encuentran políticos, empresarios, funcionarios del Poder Judicial, ruralistas e incluso el propietario de un canal de cable monopólico quien se ha manifestado en contra de los subsidios en reiteradas oportunidades.

Devita detalló que “el beneficiario que posee gas envasado paga $2 por kilo, la provincia paga $558 por kg y Nación abona $199 por kilo. Considerando que se subsidian hasta 240 kg por mes en verano, la factura del usuario termina siendo de $480 pesos por mes”.

En tal sentido, detalló que “a precios de enero para cada beneficiario la provincia destina $133.920 por mes y tenemos 6.547 beneficiarios. Son más de 870 millones de pesos que soporta la provincia exclusivamente”.

Frente a este escenario, Devita puso de relieve la necesidad de hacer un trabajo vinculado a la previsibilidad de incrementos en el precio final del kilo, “de manera que podamos saber cuál va a ser el importe final de la factura a lo largo del año, en forma escalonada y sin sorpresas. Es un tema que requiere un análisis profundo dado que si bien es cierto que en la actualidad no se puede pagar una factura de $480 por un servicio esencial, tampoco podemos castigar a los vecinos con precios irrazonables”.

El Ministro aseguró que a fin de avanzar en esta política de distribución equitativa “nos enfocaremos en detectar qué barrios tienen acceso a la red de gas, y dentro de esos barrios cuáles poseen una mejor situación económica y cuáles no. Queremos analizar cómo podemos ayudar en función del poder adquisitivo” confirmando que “el programa aún no está reglamentado” y que, para avanzar en ello, es necesario hacer un trabajo cuidado y ordenado.

En otro orden, el Ministro adelantó que desde el Gobierno se alentará a aquellos usuarios a los que la red les pasa por la puerta de su casa a realizar la conexión a esa red; y para ello “volveremos a implementar el programa ´Llegó el Gas´, para subsidiar conexiones de gas a quienes no puedan pagarlo”.

Paralelamente recordó la posibilidad que ofrece el Banco Tierra del Fuego para acceder a un crédito de 800 mil pesos con tasas fijas del 25% a devolver hasta en 48 cuotas para hacer conexiones de gas.

En tal sentido, dijo que “estamos trabajando para rediseñar el crédito y ampliar los montos un poco más para seguir colaborando con las familias fueguinas”.

Cómo se realiza el reempadronamiento

Los interesados en acceder a estos subsidios deben realizar entre febrero y marzo el reempadronamiento anual obligatorio.

Cabe recordar que el beneficio está destinado a aquellas personas que no cuentan con distribución de gas natural domiciliaria y que el consumo no debe estar destinado al desarrollo de actividades comerciales y/o con fines de lucro.

Se debe presentar

– Foto de frente y dorso del DNI del titular y convivientes con domicilio actualizado.

– Foto de documento que acredite titularidad del terreno. Por ejemplo: certificado de RENABAP, constancia del IPV, Decreto Municipal de adjudicación, boleto de compraventa, escritura, contrato de alquiler o permiso de ocupación municipal.

– Foto del frente de la vivienda y foto del terreno completo.

– Foto de una boleta de servicio del domicilio de los últimos 3 meses, a nombre del titular de la vivienda, por ejemplo, luz, teléfono, cable o internet.

– Informe de Existencia de red de Gas Natural emitido en el año 2024 por Camuzzi Gas del Sur (Certificación Negativa) para aquellos barrios que actualmente cuentan con la red.

El reempadronamiento será de manera virtual. Deberá enviarse la documentación a través de uno de los siguientes medios oficiales habilitados:

RIO GRANDE: reempadronamientoriogrande@gmail.com

USHUAIA: reempadronamientoushuaia@gmail.com

TOLHUIN: reempadronamientotolhuin@gmail.com

*El listado completo de beneficiarios de 2023 puede consultarse en https://gestiontransparente.tierradelfuego.gob.ar/wp- content/uploads/2023/02/GLP-Padrón-Gestión-Transparente-2023.pdf.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *