Así lo confirmó el área de Salud durante la jornada de ayer, contra 83 casos sospechosos. Los profesionales médicos destacaron el aumento de casos negativos y reiteraron que los casos sospechosos cumplen con el aislamiento desde el primer día.
RIO GRANDE.- La Dirección de Epidemiología e Información de la Salud anunció el reporte diario en relación a la pandemia por coronavirus. En la provincia existen 39 casos positivos. De los cuales, 37 corresponden a la ciudad de Ushuaia y los otros dos a Río Grande.
Cabe destacar que en 39 casos de los positivos, ya está identificado el nexo epidemiológico y en el restante, los profesionales de la salud se encuentran trabajando para determinarlo.
Se precisó que en total se notificaron 197 casos al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud. A su vez, profesionales médicos destacaron cómo se ha ido incrementando la cantidad de casos negativos, donde a la fecha hay 83.
De igual modo especificaron y remarcaron que en todos los casos sospechosos las personas se encuentran aisladas desde el primer momento, esto se debe a que desde el inicio son tratados como positivos, quedan a la espera de la confirmación o no del caso.
En ese sentido, el reporte de este martes 31 de marzo indica que hay 71 casos sospechosos en Ushuaia, 4 casos en Río Grande y ninguno en Tolhuin. Asimismo, en la ciudad del norte de la provincia hay 2 pacientes internados en el HRRG, mientras que en la capital hay 3 pacientes en el HRU.
Algunas precisiones
La ministra de Salud, Judith Di Giglio, aseguró que “este es un proceso dinámico, desde el momento que ingresamos pruebas al laboratorio constantemente recibimos resultados”.
Indicó que “el equipo de Salud está conformado por muchos profesionales de diferentes áreas que coordinan el trabajo las 24 horas del día para poder cuidar a la sociedad y estar en contacto continuo buscando casos sospechosos y realizando las pruebas”.
Explicó que apenas se declara un caso como sospechosoe comienza a tratarse como si fuera ya un caso positivo confirmado: “Hay todo un equipo médico de epidemiología que actúa como si fuera positivo, aislando a la persona y a las personas con las que convive”, detalló Di Giglio.