Concejo de Tolhuin evitó un escándalo

La intención del concejal Marcelo Muñoz de ganar una demanda millonaria contra el Concejo Deliberante quedó nada más que en eso. Ayer los ediles remediaron la situación y eliminaron el cobro de adicionales por antigüedad y título. Además quedó establecido que no se iniciarán acciones legales.

Concejales de Tolhuin junto al intendente Claudio Queno.

RIO GRANDE.- Tras el escándalo público por la demanda millonaria que pretendía cobrar el edil Marcelo Muñoz, ayer los concejales de Tolhuin, reunidos en sesión extraordinaria y de manera casi reservada, aprobaron una ordenanza que prohíbe definitivamente el pago en concepto de antigüedad y título a las autoridades superiores de la Municipalidad de Tolhuin y del Concejo Deliberante.

A diferencia de las habituales sesiones públicas en la Casa de la Cultura, los ediles votaron la norma reunidos en una pequeña oficina a puertas cerradas y con la sola presencia de dos representantes de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y tres periodistas que solicitaron estar presentes y se los autorizó.

La ordenanza establece la modificación del artículo 2° de la ordenanza 438, que data de 2017, “quedando redactado de la siguiente manera: Prohíbese el pago en concepto de antigüedad y título a las autoridades superiores de la Municipalidad de Tolhuin, Intendente, Secretarios y Subsecretarios del Departamento Ejecutivo Municipal y autoridades del Concejo Deliberante, Presidente, Vicepresidente 1°, Vicepresidente “ , concejales, secretarios y prosecretarios por los motivos expuestos en el exordio de la presente”.

El proyecto fue presentado por los concejales oficialistas Jeannette Alderete Gallardo, Francisco Oliva y Marcelo Muñoz Fernández, quienes el día antes de la sesión presentaron nota renunciando al cobro de la antigüedad y a iniciar acciones legales contra el Concejo por los adicionales no cobrados; lo cual fue leído en la sesión para que conste en actas.

Génesis

El adicional por antigüedad fue incorporado a la dieta de los concejales en 2015, tras eliminar de la ordenanza que fija las remuneraciones de las autoridades superiores el artículo que les impedía cobrar cualquier tipo de adicional, salvo las asignaciones familiares.

De ese modo y por un año y medio, se incluyó en los recibos salariales de los funcionarios y como un ítem más, el de antigüedad, el cual fue percibido por la totalidad de los concejales hasta abril de 2017.

Precisamente, en esa fecha y alegando la necesidad de un supuesto ahorro para el Estado, esa medida fue derogada mediante Ordenanza 438 con los votos de los cinco concejales de la gestión actual dejando de percibir así los adicionales por antigüedad.

Sin embargo, varios meses después de haber dejado de percibir ese jugoso adicional, el concejal Marcelo Muñoz presentó un reclamo administrativo a la presidente del Concejo, Jeannette Alderete, para que se le vuelva a abonar dicho adicional, porque –por error, omisión o alguna razón- en el texto de aquella modificación no estaban incluidos los concejales y la medida sólo afectaba al Presidente y Vicepresidentes 1° y 2°. La suma reclamada por Muñoz, era cercana al millón de pesos.

Tras hacer la consulta al Tribunal de Cuentas y habiendo éste dejado en sus manos la medida a adoptar, Alderete firmó un decreto para volver a abonar el adicional por antigüedad y lo puso en vigencia sin consultar al resto de los concejales, argumentando temor a una demanda judicial que pudiera iniciar Muñoz en perjuicio del Concejo.

La noticia tomó estado público a través de la denuncia de la concejal Ana Paula Cejas quien tomó conocimiento de que se había vuelto a pagar el adicional por antigüedad, al cobrar su dieta. Durante toda la semana, tanto Muñoz como Alderete defendieron la recuperación del adicional como “un derecho adquirido”, e incluso, ante la protesta de Cejas, Alderete le recomendó “donar su parte a una iglesia”. Esto generó indignación en los trabajadores del Estado y en la comunidad de Tolhuin y de toda la provincia.

Se descarta que el intendente Claudio Queno promulgue esta ordenanza, ya que los concejales que impulsaron la medida pertenecen a su sector político. De esta manera, se vuelve a fojas cero y ninguna autoridad superior –incluidos intendente, concejales y secretarios- volverá a percibir el pago de adicionales por antigüedad y títulos.

Vale recordar que la dieta de un concejal de Tolhuin equivale a 4 categorías 24 del escalafón provincial. El concejal Marcelo Muñoz era el que más cobraba por antigüedad porque se desempeña en la administración pública desde los 17 años. Sólo en concepto de antigüedad cobró este mes alrededor de 50.000 pesos a lo que hay que sumar la dieta de alrededor de 90.000 y los gastos de representación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *