El martes se llevó adelante un nuevo encuentro de comisiones del Concejo Deliberante de Río Grande, el cual se concretó en las instalaciones del Centro Cultural Leandro N. Alem. Allí se abordaron temas inherentes a la modificación de la ordenanza que regula el servicio de transporte de pasajeros de remises en la ciudad.
RIO GRANDE.- La discusión se centra dentro del proyecto presentado por el concejal Raúl von der Thusen, el cual establece la modificación de la cilindrada para los vehículos en la ciudad, reduciéndolo de 1400 a 1300 cc. “Esto tiene como objetivo, brindarle la posibilidad al sector de remises que puedan cambiar sus unidades”, explicó el presidente de la institución legislativa riograndense. Agregando que “esto es positivo para todas las partes, ya que los pasajeros tendrán la posibilidad de trasladarse en unidades nuevas, y el sector de remises se verán beneficiados porque hay vehículos hoy en el mercado automotor, hay dos o tres marcas que con cilindradas de éstas (1300), estarían cumpliendo con el confort que se le requiere la ordenanza y además más económicos”. El edil aclaró que esto les permitirá a los propietarios de remises tener la posibilidad de renovar las unidades, dado a que el costo será menor al ser de menor cilindrada. “También será más económico en los gastos de service y gasto de combustible. Es un pedido realizado por los representantes de las cinco agencias de remises que hoy trabajan en la ciudad”.
Por otro lado, el representante de la agencia de remises Chacra II, Eduardo Barreto explicó que participaron de la reunión de comisión, en la que se abordó el proyecto para la reducción de cilindrada de las unidades. Indicó que “si bien en dimensiones es la misma, se busca un auto que sea cómodo, grande, que tenga baúl disponible. Lamentablemente a veces las fábricas, por una cuestión de costos, te bajan la cilindrada del motor”, situación que limita a los trabajadores del volante cumplir con la ordenanza municipal a la hora de intentar realizar el recambio de las unidades.
Ante esta situación, Barreto le solicitó a los ediles darle tratamiento a la modificación de la norma municipal, “estamos esperando que los concejales puedan sacar la resolución lo más pronto posible”.
La propuesta presentada por Von der Thusen generó polémica entre los responsables de las agencias, en la que uno de ellos, habría mostrado su rechazo debido a las cilindradas y los tamaños de los rodados. “Se le explicó que lo que nosotros buscamos son vehículos grandes, cómodos para el pasajero, pero necesitamos que revean el tema de la cilindrada que hoy nos limita”.
El representante de la agencia de Chacra II, se mostró esperanzado en que la propuesta sea discutida en la próxima sesión ordinaria del Concejo Deliberante, “porque nos urge individualmente a nosotros tener el cambio de unidad, pero estamos limitados por la cilindrada permitida actualmente”.
Por otro lado, y haciendo referencia a la situación en la que se encuentra el servicio en la actualidad, Barreto explicó que por momentos el “servicio se encuentra colapsado, hay momentos en que no hay vehículos, hay demora de 40 minutos y zonas en las que directamente no hay vehículos porque la demanda es bastante”. Ante esta situación, solicitó que el municipio revea la posibilidad de llevar adelante un nuevo estudio de mercado, teniendo en cuenta que la última entrega de patentes se realizó en 2008 y la ciudad ha registrado un importante crecimiento poblacional.