Un grupo de cóndores se encuentra sobrevolando las costas de Río Grande, cerca de la zona del cabo Domingo. Estos ejemplares bajan a esta zona en invierno para resguardarse del intenso frío y por la escasez de alimentos en la zona alta de la montaña.
RIO GRANDE.- Las bajas temperaturas que, por estos tiempos, han alcanzado registros históricos, han generado que algunos ejemplares de cóndores puedan verse en la reserva Costa Atlántica, cerca del cabo Domingo.
Durante el fin de semana el fotógrafo Luis Benegas, quien es integrante del COA (Club de Observadores de Aves), logró captar a un grupo de unos 7 ejemplares de estas aves descansando en un barranco del cabo Domingo.
Al respecto y en diálogo con El Sureño, Benegas señaló que estos ejemplares son parte de la fauna de Tierra del Fuego y, “en algunas oportunidades aparecen cerca de la costa pero esto sucede sólo en invierno. No es común que vengan tantos. Es posible que haya nevado mucho en la montaña y no encuentren animales muertos para poder alimentarse. Por eso creo que vienen a la zona costera para poder comer”.
“Están en el cabo Domingo porque están descansando en el barranco que da a la costa marina. Se quedan en ese lugar para resguardarse del frío y del viento”.
“Es muy bueno que la gente los vea, los observe, los fotografíe y que los disfrute pero que no los ahuyenten, no pretendan hacerlos volar y que nos los molesten”.
Benegas pidió a la comunidad que no suban al cabo Domingo para poder observarlos porque “desde arriba no se ven”, y “es peligroso”. En cambio recomendó observarlos desde la playa desde donde hay muy buena visión.
Explicó que son aves muy grandes y no son peligrosas pero insistió que son aves a las que tenemos que cuidar mucho.
“Son carroñeras ya que no saben cazar y aprovechan cualquier animal muerto, por lo que suelen salir en los horarios diurnos, pero ya por la tarde comienzan a regresar a los apostaderos”, agregó.
El observador explicó que “los cóndores son una especie que están en una situación vulnerable y en toda la Argentina y el mundo están dentro de las que se encuentran en peligro de extinción”.
Finalmente dijo que “a estos ejemplares los podremos ver por esta zona hasta fines de agosto, que es cuando comenzará a subir la temperatura. Los cóndores volverán a la alta montaña que es su hábitat natural”.
Características
El cóndor es una de las especies de aves más grandes y longevas que existe en el mundo, han sobrevivido más de 75 años en cautiverio, a cambio de un ciclo reproductivo lento. Cada pareja reproductora solo tiene una cría cada dos años y ambos progenitores deben cuidar de ella durante un año entero.
Cada ejemplar adulto tiene una envergadura alar que varía entre 3 y 3.5 m, son negros, con un collar blanco y plumas blancas del lado dorsal de las alas. Los machos desarrollan una carúncula, que es una cresta carnosa entre los ojos que se extiende a la frente; además las hembras tienen ojos rojos mientras que los machos marrones. Como se alimentan de carroña, tienen la cabeza desprovista de plumas.