Conferencia de Dujovne, Sica y Stanley

«Estamos convencidos de que vamos a ganar esta batalla contra la inflación», sostuvo de todos modos Dujovne, quien pidió a las provincias que acompañen «el esfuerzo» que realiza el Gobierno con esta serie de medidas, en especial, en materia energética.

Los ministros en la Quinta Presidencial, al término de una reunión de Gabinete.

BUENOS AIRES (NA).- Los ministros Nicolás Dujovne, Dante Sica y Carolina Stanley brindaron ayer detalles sobre los anuncios que realizó el Gobierno en busca de llevar «alivio» a la población en momentos de alta inflación en la Argentina, en una conferencia de prensa de la que se abstuvo de tomar parte el presidente Mauricio Macri, en Olivos.
En la Quinta Presidencial y al término de una reunión de Gabinete de la que sí participó Macri, según se informó allí, Dujovne, Sica y Stanley atendieron al periodismo y dijeron que el «conjunto de medidas» diseñadas por la Casa Rosada tienen por objetivo generar «alivio a muchísimas familias argentinas que vienen sufriendo angustia» y que «les cuesta llegar a fin de mes».
Si bien se esperaba la presencia de Macri en la conferencia de prensa, el presidente se limitó a grabar un video «casero» en el que anticipó de manera informal los anuncios durante una charla con una familia a la que visitó este miércoles: esas imágenes, registradas aparentemente con un teléfono celular, se difundieron luego en redes sociales.
En esa conversación, Macri reconoció que «en el corto plazo está duro» combatir la inflación en la Argentina y minutos más tarde se conocieron oficialmente unas medidas que supondrán para el país un costo fiscal de 9.000 millones de pesos, al frenarse los aumentos previstos para lo que resta del año en las tarifas de gas y energía eléctrica, según detalló Dujovne.
Junto a Stanley y su colega de Producción y Trabajo (Sica), el titular de la cartera de Hacienda y Finanzas admitió que el país transita por un momento «difícil» y vaticinó incluso que también será «alta» la inflación de abril, después de que el costo de vida registrara en marzo pasado un incremento del 4,7%, según datos oficiales.
Los ministros dijeron que unas 16 empresas se comprometieron a suministrar al público 60 productos esenciales de la canasta básica de alimentos a precios congelados durante seis meses y resaltaron la importancia de promover -por decreto- una Ley de Lealtad Comercial para «actuar dentro del mercado», garantizar un «completo abastecimiento» y una «visualización» distintiva en las góndolas, además de sancionar conductas desleales de parte de los supermercadistas.

Puntos principales

Anuncios que realizó ayer el Gobierno en busca de llevar «alivio» a la población debido a los altos índices de inflación que se registran en el país:
PRECIOS Y CONSUMO.
-La Casa Rosada llegó a un acuerdo con 16 empresas de primera línea para que 60 productos esenciales de la canasta básica de alimentos mantengan sus precios durante al menos seis meses (180 días). Se trata de un «pacto de caballeros», según palabras del propio Gobierno.
-Las empresas se comprometen a asegurar disponibilidad de los productos en góndola en los 2.500 puntos de venta adheridos de todo el país. Estarán disponibles a partir del lunes 22 de abril.
BENEFICIOS Y CRÉDITOS ANSES.
-«Beneficios ANSeS», una red de descuentos de entre el 10% y el 25% para las 18 millones de personas que reciben beneficios de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) en supermercados, negocios de ropa, iluminación, viajes y turismo, electrodomésticos, línea blanca y materiales para la construcción.
NUEVA RONDA DE CRÉDITOS ANSES.
-Renovación y ampliación de la oferta de los Créditos ANSeS, con montos más altos y más cuotas. Los Créditos ANSeS están disponibles para jubilados, beneficiarios de Pensiones No Contributivas, de la AUH y de Asignaciones Familiares. En total son alrededor de 18 millones de personas.
LEY DE LEALTAD COMERCIAL.
-El Gobierno anunció que aprobará por decreto un nuevo régimen de Lealtad Comercial, cuyo objetivo principal es evitar abusos de posiciones dominantes o posibles conductas monopólicas de grandes empresas.
CORTES DE CARNE A PRECIOS ACCESIBLES.
-Los frigoríficos exportadores acordaron con la Casa Rosada vender 120.000 kilos por semana de vacío (el ministro Dante Sica mencionó «cuadrada» en lugar de «vacío»), asado y matambre a 149 pesos el kilo en la feria minorista del Mercado Central y en las bocas de expendio de cada una de esas compañías.
TARIFAS DE SERVICIOS PÚBLICOS.
-El Gobierno anunció que no dispondrá más aumentos de tarifas de electricidad, gas ni transporte público de pasajeros para lo que resta de año.
-Transporte y peajes: no habrá más aumento en los colectivos y trenes metropolitanos por el resto del año. Tampoco habrá aumentos en los peajes que dependen del Gobierno nacional.
TELEFONÍA CELULAR.
-Las operadoras aceptaron mantener el precio de la telefonía celular de las líneas prepagas durante cinco meses, hasta el 15 de septiembre. La medida beneficia a 35 millones de líneas activas.
BENEFICIOS SOCIALES.
-Los beneficiarios de la AUH, Hacemos Futuro, Proyectos Productivos Complementarios y el programa Más Vida de la Provincia de Buenos Aires y su grupo familiar podrán acceder a descuentos de entre el 20% y el 70% en medicamentos en una red de 5.000 farmacias distribuidas en todo el país. Son alrededor de cinco millones de beneficiarios.
CRÉDITOS PARA CONEXIONES DE GAS.
-La Casa Rosada anunció la ampliación de los créditos para la conexión a la red de gas natural para llegar a 70.000 hogares que hoy todavía usan garrafas a pesar de que viven sobre la red de gas. «El gas de red es más seguro, cómodo y económico», indicó el Gobierno.
PLAN PROCREAR.
-Se anunció la apertura de una convocatoria para un nuevo llamado del «Plan ProCreAr», para que 10.000 familias puedan acceder a su vivienda y se sumen a las 30.000 que ya escrituraron gracias a este programa.
APOYO PARA LAS PYMES.
-El Gobierno anunció el lanzamiento de un plan de pagos de pequeñas y medianas empresas (Pymes) a la AFIP, de mejores condiciones de cobro para comercios y de menos retenciones para Pymes exportadoras.