Confirmaron el sobreseimiento de Gustavo Melella

La apelación que presentó el abogado querellante, Francisco Giménez, fue rechazada por la Cámara de Apelaciones por considerar que estuvo “mal concedida”.

RIO GRANDE.- Los jueces Julián de Martino, Jorge Jofre y Federico Vilella, integrantes de la Sala Penal de la Cámara de Apelaciones rechazaron, por mal concedida, la apelación que interpuso el abogado querellante, Francisco Giménez, respecto al sobreseimiento que dictó el juez de Instrucción Raúl Sahade, a favor de Gustavo Melella, en la causa penal iniciada por el delito de acoso sexual.

Con el rechazo de la apelación, al ser considerado “erróneamente concedido”, queda firme en esta instancia lo dictaminado por el juez Sahade, aunque el querellante tiene aún la posibilidad de recurrir en queja ante el Superior Tribunal de Justicia. En caso de no adoptar este temperamento, la resolución quedará firme.

El  18 de febrero, se difundió la resolución por la cual el juez Sahade desestimó seguir adelante con la causa penal contra Gustavo Melella, quien fue imputado por la Fiscalía por la presunta comisión del delitos de abuso sexual, a partir de la denuncia de tres hombres que expusieron que fueron acosados por el actual Gobernador, cuando éste era intendente de Río Grande, a cambio de darles un contrato para ejecutar obras públicas a favor de la Municipalidad.

Con la resolución adoptada, Melella quedó desligado de la causa, en la que sólo estuvo en calidad de imputado, ya que en ningún momento fue indagado para hacer uso de su derecho de defensa, a pesar  que en su momento se presentó en forma voluntaria a ejercer su descargo, pero el titular del Juzgado 2 resolvió que eso no era necesario.

“Eran un mamarracho”

Tras conocida la decisión de la Cámara de Apelaciones, el abogado defensor de Melella, doctor Francisco Ibarra aseguró que «como dijimos desde un principio, quedó demostrado que estas denuncias eran un mamarracho».

Ibarra indicó que «la Cámara ha entendido al igual que el Juez de Primera Instancia que los hechos denunciados no constituyen ninguna clase de delito. Incluso la Cámara ha ido más allá, señalando que era inverosímil la denuncia formulada. Esto significa lo que dijimos desde un primer momento: que la denuncia formulada era un mamarracho y que tenía otra clase de intencionalidad, que no era la que se plasmaba. Tenía una intencionalidad política, sin consistencia de ninguna naturaleza».

El abogado indicó que «las tres denuncias tenían una unidad de acción, un solo objetivo y contaban una sola representación jurídica. Las tres han sido descartadas por cuanto se entiende que los hechos denunciados resultaban inverosímiles, no tenían coherencia. Como siempre hemos dicho, se trató de una burla al sistema judicial».

Ibarra puntualizó que las causas de abuso sexual «son sumamente sensibles» y reconoció que «cuesta mucho trabajo que la víctima pueda expresarse. Y es fundamental su declaración, porque es el acto esencial, ya que en muchas causas solamente se cuenta con la declaración de la víctima. Pero esa declaración tienen que tener ciertas características, debe mantenerse invariable a lo largo del tiempo, no debe tener un ánimo de perjudicar, una intencionalidad y debe pasar este control de certeza. Las declaraciones de esta causa no reunían estos requisitos, todo lo contrario. Esto se ha logrado demostrar en primera instancia y ha sido confirmado por la Cámara de Apelaciones».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *