Destacados especialistas participarán en Ushuaia del II Congreso Internacional de Derecho Tributario. El evento lo organiza la Universidad Austral y la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF). Se realizará el 7 y 8 de noviembre en el salón Magallanes del Hotel Arakur.
USHUAIA.- El 7 y 8 de noviembre se realizará en ésta ciudad el “II Congreso Internacional de Derecho Tributario”, donde expondrán destacados especialistas nacionales e internacionales.
El congreso dará inicio el día jueves 7 de noviembre a las 14.00 en el salón Magallanes del Hotel Arakur, en una ceremonia que será encabezada por la gobernadora Rosana Bertone.
En el evento se abordarán cuestiones de Derechos y Garantías del Contribuyente, Herramientas para el Estímulo de Inversiones, Operaciones Internacionales y Régimen Aduanero, Actividad Inspectora de Fiscos Nacionales, Provinciales y Municipales, Procedimiento Tributario y Tributación de la Economía Digital y Nuevas Tecnologías los cuales serán distribuidos en 7 paneles a lo largo de la jornada.
Desde el Comité Organizador del encuentro, señalaron que «nos proponemos reflexionar sobre temas concretos y actuales abordados desde la perspectiva del derecho del contribuyente y las prerrogativas del Estado acentuando el enfoque sobre el debido proceso adjetivo y la tutela judicial efectiva».
Este estará destinado especialmente a los profesionales que se dediquen al Derecho Tributario del ámbito público y privado, tomando como eje el debate y la discusión de los derechos del contribuyente en el siglo XXI, teniendo en cuenta los cambios tecnológicos y sociales de hoy en día y por venir, con el objeto de entablar un debate sobre los retos que se le presentan a la tributación en el ámbito de las competencias publicas y privadas.
Arturo Capellano, director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF), expresó que el congreso “será un ámbito propicio para interactuar y compartir experiencias de alto nivel profesional y académico, en el marco del intercambio y la colaboración natural que debe existir en la materia, y en los que la Argentina es uno de los protagonistas ya que son destacados y reconocidos sus avances, actualización y modernización al respecto”.
El Congreso fue declarado de interés por el Gobierno provincial, la Legislatura Provincial y los Municipios de Ushuaia y Río Grande.
El evento lo organiza la Universidad Austral y la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF) y cuenta con el auspicio del Gobierno de la provincia, el grupo Total Austral SA, el Banco de Tierra del Fuego, Grupo Newsan y Giintax.
Expositores
En el Comité Académico se incluyen expositores y miembros de mesas de debate, que estará integrado por Daniel Domínguez (Argentina), José Romero (Panamá), Ricardo Chicolino (Argentina) Erwin Iván Romero Morales (Guatemala), Heleno Taveira Torres (Brasil), Ángel Urquizu Cavallé (España), Carla Mares (Perú), Alvaro Villegas Aldazosa (Bolivia), Luis María Capellano (Argentina), Guillermo Michel (Argentina), Hilario Iñiguez (Argentina), Adolfo Iriarte Yanicelli (Argentina), Miguel Goldfanb (Argentina), Horacio Alais (Argentina), Pablo S. Varela (Argentina), Ariadna Artopoulos (Argentina), Jorge Bravo Cucci (Perú), Alejandro Linares Luque (Argentina), Marcos Vinhas Catao (Brasil), Catalina Hoyos (Colombia), Oscar Fernández (Argentina), César García Novoa (España), Oscar Ramos Rivera (Argentina), Giovanni Moschetti (Italia), Pablo Labandera (Uruguay) y Gustavo Naveira de Casanova (Argentina), Demetrius Michele Macei (Brasil).