Congreso Internacional “Educación e Inclusión desde el Sur”

Más de 2600 inscriptos participarán de las ponencias. La ciudad de Río Grande, será sede de uno de los eventos educativos más importantes del país. Organizado por el Municipio, el Primer Congreso Internacional “Educación e Inclusión desde el Sur” contará con la presencia de personalidades importantes a nivel internacional, así como reconocidos expertos en la materia a nivel nacional. Habrá más de 40 ponencias.

Comienza hoy el Congreso Internacional, “Educación e Inclusión desde el Sur”, se espera la participación de más de 2600 personas.

Las jornadas del Congreso, se desarrollarán desde hoy, 18 de octubre y continuarán mañana 19 y el sábado 20, simultáneamente en tres lugares: Gimnasio del Colegio Don Bosco (el día viernes se utilizarán dos espacios más dentro del mismo colegio), Museo Virginia Choquintel y Casa de la Cultura.

La secretaria de Promoción Social, Analía Cubino, habló de la previa al inicio evento, y las altas expectativas en la comunidad educativa riograndense: “Esto lo pensamos el año pasado, en octubre, era un sueño. Fue después de los seminarios que veníamos llevando adelante y con mucho trabajo sobre inclusión, mirando la escuela y el vínculo con el barrio leyendo las encuestas que habíamos hecho a todos esos docentes había una constante que era la necesidad de seguir con la formación, con capacitación continua y pensando la diversidad de temas que hoy afronta la escuela”.

“Es así que nos aventuramos a pensar un formato distinto y ahí surge la idea de hacer un congreso” contó la funcionaria.

Y agregó: “Lo que se planteó fue un camino hacia este congreso donde las instituciones trabajaron con los temas que hacen que la inclusión se efectivice en la escuela, y en eso aparecen temas como la implementación de la ESI, la vinculación de la vida democrática de las escuelas, como por ejemplo la participación estudiantil, el vínculo comunitario, el vínculo con otras instituciones, cómo se lleva el currículum al aula en una escuela que está atravesada por la diversidad y, especialmente, por las crisis socioeconómicas. Eso aparece, pero en casos reales”.

Cubino resaltó que lo innovador en este congreso, razón por la que muchos y muchas de los conferencistas aceptaron venir, tiene que ver con que el formato, que propone la instancia de ponencias. En estas, se podrá conocer las experiencias reales de aulas, de escuelas y de instituciones, de su proyecto educativo institucional que hubieran favorecido la inclusión en la escuela.

“Ahí trabajamos con todo este desarrollo, que también era la posibilidad de que aprendan las instituciones cómo presentarse a un congreso, cómo generar una ponencia para transformar y traducir retomando una experiencia real que le pasa a la escuela, poniéndola en formato de ponencia. Y esto fue todo un camino. De hecho, 70 ponencias se presentaron en el mes de julio y pasaron 45, de esas, hay 15 de instituciones de Tierra del Fuego”, detalló la secretaria.

Cubino, subrayó que hay más de 2600 inscriptos para participar en el congreso: “Contaremos con la presencia de Philippe Meirieu, de Marco Raúl Mejía de Colombia, hay otras escuelas que son de otras provincias, hay una escuela de Uruguay que están llegando el día de mañana. Realmente, va a ser una experiencia histórica”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *