Ayer, jueves 8 de abril. los concejales siguieron trabajando en las respectivas reuniones de comisión de manera virtual. Se llevaron adelante las comisiones de Legislación e Interpretación, Soberanía, Industria y Producción, Educación, Cultura y Deporte, y la comisión de Tránsito, Transporte y Seguridad Ciudadana.
RIO GRANDE.- Ayer, los concejales continuaron con el trabajo de comisión de manera remota. Se analizaron proyectos de ordenanza que se encuentran en las comisiones N°5 de Legislación e Interpretación que preside la concejal Miriam Mora, la comisión N°6 de Soberanía, Industria y Producción que legisla el edil Campos, la comisión N°7 de Educación, Cultura y Deporte que lleva adelante Diego Lassalle, y la comisión N°8 de Tránsito, Transporte y Seguridad Ciudadana que preside Javier Calisaya.
De la reunión participaron los concejales Mora, Susñar, Calisaya, Lassalle, Martínez, y Llancapani.
A propuesta del concejal Pablo Llancapani se trató el proyecto de ordenanza que propone la creación del programa municipal Punto Bici RGA. Su objetivo principal será el desarrollo de acciones tendientes a construir estaciones de auto reparación de bicicletas de uso libre y gratuito en distintos lugares de la ciudad, equipadas con las herramientas necesarias para auto reparaciones.
“Todo esto a los efectos de fomentar el uso de bicicletas como medio de transporte, propender a la disminución de gases de efecto invernadero, impulsar un cambio de conciencia en los vecinos en el uso y goce de dichos espacios públicos, y propender al bienestar de la salud de nuestros habitantes”, indicó el proyecto.
A propuesta del concejal Diego Lassalle, se trató el proyecto que propone la creación del “Fondo Solidario Lazos Útiles”. El mismo propone crear campañas informativas y números de contacto para solicitar inscripción, y crear un registro de posibles beneficiarios, teniendo en cuenta las edades y material básico para la educación, correspondiente a su ciclo lectivo, y supervisar y realizar un seguimiento de las donaciones recibidas.
Además, se establece un programa de asistencia a los beneficiarios que se inscriban para permitirles acceder en forma gratuita a un kit escolar básico por cada menor en edad de estudio en forma mensual, un dispositivo tecnológico (Notebook, Tablet) con contenido precargado conforme al grado de escolaridad, previamente consensuado con el Ministerio de Educación de la provincia, cuya frecuencia de actualización también deberá ser consensuada.
También fue analizada la propuesta de Miriam Mora para la creación en el ámbito del Concejo Deliberante del Municipio de Río Grande del “Concejo Juvenil”. El objeto es establecer al Concejo Juvenil como un órgano de deliberación, de debate y consultivo. Los representantes serán elegidos democráticamente para expresar preocupaciones, intereses y motivaciones. Para ser miembro de este, será obligatorio tener 12 meses de residencia en la ciudad de Río Grande, ser estudiante regular en la escuela secundaria obligatoria, tener entre 12 y 19 años al momento de celebrarse el sufragio, y no poseer antecedentes penales.
También propuesto por la concejal Mora, analizaron el proyecto que propone la instalación de un monolito en memoria al Operativo Cóndor con la inscripción de los nombres de los 18 jóvenes en el paseo Héroes de Malvinas. La superficie afectada y debidamente parquizada no debe ser inferior a 50 metros cuadrados. En el lugar designado se colocará un cartel identificatorio con la leyenda ‘Operativo Cóndor 28 de septiembre 1966’.
Seguidamente trataron el proyecto de ordenanza del concejal Javier Calisaya que propone crear el programa de Alarmas Comunitarias en el ámbito de la ciudad de Río Grande.