El Dr. Rafael Pedro Fernández, investigador adjunto del CONICET, brindará hoy una charla abierta a la comunidad acerca del comportamiento del Agujero de Ozono. Es la primera vez que un equipo de investigadores científicos mide de cerca el comportamiento de la atmósfera, en un lugar tan próximo a este fenómeno.
RIO GRANDE.- ¿Cómo se forma el agujero de Ozono? ¿Qué regiones afecta? Y sobre todo, cuándo se va a cerrar. Son algunas de las preguntas que las personas se hacen al leer las noticias. Rafael Fernández, es doctor en Ciencias Químicas, investigador del Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas (ICB), investigador adjunto del CONICET, y docente de la Universidad Nacional de Cuyo. Hoy, estará dando una charla abierta a la comunidad, en la biblioteca de la UTN, a las 19 horas. La participación es gratuita.
Actualmente, Fernández se especializa en el desarrollo de modelos atmosféricos, y forma parte del equipo internacional de científicos que está participando de una campaña de recolección de datos sobre el comportamiento del agujero de Ozono.
“Aunque no sea específicamente el Ozono, vos podés medir, podés encontrar una relación causa consecuencia con otros fenómenos”, declaró el Dr. Rafael Pedro Fernández, investigador del CONICET y del ICB.
En 2011, Rafael Pedro Fernández hizo un pos doctorado en España, donde se inició en la química de los halógenos y su impacto sobre la atmósfera, cuando volvió al país, en 2014, para trabajar en el CONICET, la colaboración con los colegas españoles se mantuvo. Y este año, fue convocado como colaborador local en la actual campaña: “Nosotros trabajamos con modelos en los que representamos todas la fuentes de emisión desde la superficie de la tierra y del océano; como se transportan hacia la atmósfera, como empiezan a reaccionar, a formar distintos compuestos, desaparecen unos, se forman otros. Y todo eso, transportado por las masas de aire, por la actual meteorología”, relató el especialista.
Si bien, el objetivo principal de la campaña es evaluar lo que está pasando con el agujero de OZONO y factores meteorológicos y químicos que favorecen la formación de este fenómeno. También hay otros elementos de la atmósfera que se ven afectados por él: “Aunque no sea específicamente el Ozono, vos podés medir, podés encontrar una relación causa consecuencia con estos otros fenómenos. Por eso, se midió en septiembre, en la parte final de invierno, principio de la primavera, que es cuando ocurre un fenómeno muy específico llamado ondas de gravedad. Muy relacionados con la dinámica del agujero de Ozono”, explicó Fernández.
En esta época, ocurre otra parte del fenómeno que está más ligada a la destrucción propiamente dicha de las moléculas de Ozono: “Estadísticamente, justo este año es atípico. El agujero de Ozono del año pasado fue el más grande de los últimos cinco; y el de este año, es el más chico de los último 20”, indicó el científico.
El docente investigador, además, resaltó la importancia del trabajo y la colaboración internacional sin precedentes que se está realizando en suelo (y parte del cielo) riograndense: “Cuando medís cualquier cosa que tenga que ver con lo que pasa a 10 o 20 metros de la atmósfera, podés medir desde el suelo, pero cuando tenés que hacer estudios en alta atmósfera, necesitás o globos aerostáticos que van con instrumentación, aviones o satélites, cada uno tiene su ventaja. Pero campañas como ésta no se habían hecho nunca en Argentina. Entonces, lo que salga, va a ser único e irrepetible”, subrayó.
Fernández, estima que a partir de los datos que surgen del actual estudio, podrán continuar la investigación por los próximos 3 o 4 años: “El procesamiento de las medidas se hace probablemente el mismo día que finaliza el vuelo. Datos como valores máximos, o si se pasó por alguna zona que tenía alguna concentración inusual. A partir de ahí se planifican los siguientes vuelos. Ahora, entender cuales son las causas, consecuencias, las fuentes de esos fenómenos, eso es lo que puede tomar varios meses. Y hay información de segundo orden que se va acoplando, datos que se toman desde Chile, o las mediciones que se hacen con Leader, y con todos esos datos es que comienza el trabajo de los modeladores”, detalló.
“Este avión es la primera vez que llega tan al sur -siguió explicando-. Ha volado en el hemisferio Sur, pero nunca hizo una campaña completa con el objetivo de estudiar lo que está pasando a nivel atmosférico en esta región. Y vienen a Tierra del Fuego porque es el lugar más cercano en el que pueden hacer base, para llegar a la Antártida, que es donde se forma el agujero de Ozono”.
“Cuando tenés que hacer estudios en alta atmósfera necesitás globos aerostáticos que van con instrumentación, aviones, o satélites, cada uno tiene su ventaja. Pero campañas como ésta no se habían hecho nunca en Argentina”, remarcó el científico.
Si bien es la primera colaboración internacional (con científicos de Alemania, España, Chile y Argentina), Fernández estimó que no será la última: “Ellos están muy contentos con como está resultando la campaña, con la logística, con la recepción, con la colaboración de la Armada, de los investigadores del CONICET de Argentina y de Chile. Es la primera primera vez que venían tan lejos, para hacer este tipo de cosas”, comentó.
Finalmente, Fernández invitó a la comunidad a acercarse, escuchar la charla y hacer preguntas, si lo desean: “No va a ser una charla que dure más de 40 minutos. Es algo de lo que a mí me gusta mucho hablar y lo hago siempre en Mendoza, pero qué mejor que venir a hablarlo acá, lo más cerca que se puede estar del fenómeno, y donde los efectos se dan de forma tan directa. Para que la gente sepa, y tome conciencia también”, concluyó.