El Municipio adquirirá equipamiento de telemetría que permitirá medir diferentes datos de presión y caudal de agua. Esta tecnología vigilará 75 puntos en distintas partes de la ciudad. Los datos, además, podrán ser controlados remotamente desde un teléfono celular. Esta información ayudará a determinar si son necesarias modificaciones, obras complementarias y también informará cuáles son los patrones de consumo de agua potable en la ciudad.
El Municipio de Río Grande adquirirá un equipo de telemetría para el control de la distribución de agua en la ciudad. Se trata de tecnología especial que permitirá tomar datos de presión y caudal en 75 puntos de la ciudad, valores que podrán ser controlados en forma remota desde un celular
La secretaria de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, se refirió a la apertura de sobres en el marco de la adquisición de equipamiento de telemetría para la optimización de la distribución de agua en la ciudad, a partir de la puesta en funcionamiento de la nueva planta potabilizadora.
En este sentido, comentó: “El primer desafío era poder contar con la cantidad de agua necesaria. Ese es un problema resuelto a partir de la puesta en funcionamiento de la nueva planta. En esta etapa estamos trabajando sobre un segundo desafío que es poder optimizar la distribución de agua, garantizando niveles de presión y condiciones de distribución en las distintas zonas de la ciudad”.
En una apuesta que tiene que ver con la modernización de la ciudad en el servicio del agua, Castillo explicó que se encuentran en la instancia de una apertura de sobres para la compra de equipamiento por un valor de pliego de casi 8 millones de pesos: “Esto tiene que ver con poder contar con un control telemétrico, con el uso de nuevas tecnologías para tener valores de referencia en un celular y conocer desde las distintas presiones en los barrios, los niveles de cisternas, qué zonas de la ciudad necesitan aumentar la presión, para poder derivar caudales de una zona a otra”, dijo Castillo.
Por su parte, Cristian Pereyra, director de Obras Sanitarias, habló sobre las particularidades y el funcionamiento de estos equipos. Pereyra señaló: “Al poner la nueva planta en funcionamiento y aumentar la producción de agua, el desafío ahora es cuidar el recurso y ser más eficientes con una visión ecológica del uso del agua”.
“Entonces, en esta etapa lo que estamos haciendo es la adquisición de 75 data loggers que van a permitir que en 75 puntos de la ciudad, se tomen de forma instantánea cuáles son los valores de presión y de caudal” explicó el funcionario. Y agregó: “Este trabajo hoy lo hacemos manualmente con personal que va al lugar, pero a partir de esta nueva tecnología lo podremos hacer a distancia”.
“La información que obtendremos resulta fundamental para determinar cuáles son las modificaciones, las obras complementarias que sean necesarias en la ciudad y, también, incluso, cuáles son los patrones de consumo en esta ciudad” enfatizó Pereyra.